Efectos del lexatin
Este fármaco procedente de las benzodiacepinas que se administra de forma habitual para tratar la ansiedad severa. Disminuye la tensión, el nerviosismo y en altas dosis logra ser un gran relajante muscular. En términos finales la ingesta de este medicamento debe ser de tiempo corto.
Sin embargo, en la actualidad, y entre otros, continúan usándola de manera incorrecta. De hecho, su consumo se excede más allá del tiempo recomendado en ocasiones.
La base del Lexatin es bromazepam, incluido en el conjunto de las benzodiacepinas. El bromazepam, administrado a dosis bajas, alivia la tensión psíquica, la ansiedad y el nerviosismo; en dosis más altas actúa como un relajante muscular.
Algunas personas combinan por su cuenta el Lexatin con otros medicamentos y sustancias depresoras del sistema nervioso central, como por ejemplo el alcohol o incluso el diazepam. Este uso inadecuado tiene consecuencias, como el aumento de accidentes de tráfico.
El Lexatin, así como cualquier otro fármaco, debe consumirse siguiendo al pie de la letra las indicaciones terapéuticas. Asimismo, los profesionales sanitarios deben regular y supervisar el buen uso de este tipo de medicamentos cuyo fin es por sí mismo muy importante: reducir la sintomatología asociada a los trastornos de ansiedad.
¿Para qué sirve el Lexatin?
Lexatin es el nombre comercial para la venta del bromazepam. Lo más importante que debemos tener en cuenta sobre este medicamento es que es un derivado de las benzodiacepinas. Este compuesto químico potencia el efecto del neurotransmisor ácido gamma-aminobutírico, que produce una sensación sedante, somnífera, tranquilizante, y relajante muscular.
De este modo, se consigue una relajación muscular y funcional, al reducir la tensión psicológica, el estrés o la angustia emocional.
Veamos a continuación qué finalidades terapéuticas tiene el lexatin:
1. Tratar los procesos relacionados con la ansiedad.
2. Tratar los trastornos obsesivos, fobias, hipocondría, crisis de pánico…
3. Reducir conductas agresivas o autolesivas.
4. También resulta muy útil en ciertas somatizaciones provocadas por una excitación psíquica intensa.
5. Asimismo, el lexatin es también muy eficaz como medicamento relajante previo a una cirugía menor.
¿Cuáles son los efectos secundarios del Lexatin?
Como todos los medicamentos, Lexatin tiende a dar efectos secundarios, no se ve en todas las personas. Por lo general todos los pacientes aceptan bien Lexatin pero los efectos secundarios más populares, que surgen al comienzo del tratamiento, son cansancio y somnolencia.
Muy raramente Lexatin puede producir ansiedad repentina, alucinaciones, excitación y trastornos del sueño. Si esto sucede, consulte inmediatamente a su médico. En pequeñas cantidades de personas se produce debilidad muscular con dificultad de equilibrio al caminar. Si esto ocurre informe a su médico y puede que él decida cambiar la dosis. También se ha comunicado un aumento del riesgo de caídas y por ello alguna fractura de hueso en población mayor.
Muy raramente Lexatin puede producir dolor de cabeza, vértigo deterioro del estado de alerta, bajadas de presión alteraciones gastrointestinales, reacciones en la piel, alteraciones visuales, ataxia (incapacidad para coordinar los movimientos musculares voluntarios) y cambios en la libido. Si observa alucinaciones, problemas en el sueño, alteraciones, acuda inmediatamente a su médico para la interrupción del tratamiento.
La utilización de benzodiazepinas, puede desenmascarar una depresión pre-existente. Esta claro que cuando se es medicado con benzodiacepinas pueden ocurrir efectos adversos sobre el comportamiento tales como ansiedad, alteraciones, molestias, agresividad, perturbaciones, control de ira, pesadillas, alucinaciones, psicosis malas conductas. Estas reacciones son más frecuentes en ancianos y en niños. Al ver estos síntomas cancele la ingesta de la pastilla. Puede aparecer amnesia anterógrada a dosis normales, el riesgo aumenta cuando se aumenta la dosis.
Los resultados secundarios de amnésicos pueden ir acompañado a alteraciones de la conducta. También pueden aparecer trastornos respiratorios y trastornos cardiacos como insuficiencia cardiaca, incluyendo parada cardiaca. Al observar algún tipo de síntoma secundario fuera de los que están en la posología llame al médico tratante y suspenda. El uso de benzodiazepinas puede conducir a una dependencia física, incluso a dosis terapéuticas.
¿Que debes saber antes de ingerir lexatin?
No tome Lexatin
• Si es alérgico al bromazepam o a cualquiera de los demás compuestos de dicho medicamento.
• Si es alérgico (hipersensible) frente al grupo de las benzodiacepinas en general.
• Si padece dificultades respiratorias graves.
• Si sufre problemas hepáticos graves.
• Si padece una enfermedad llamada “miastenia gravis”, que se caracteriza por debilidad y cansancio muscular.
• Si tiene apnea del sueño, síndrome de una respiración no regular, e incluso irrumpe durante f cortos fases cortas mientras duerme.
• Si usted tiene dependencia de drogas o alcohol, no debe tomar Lexatin, espere la mejor decisión de parte del médico tratante.
¿El Lexatin engorda?
No hay evidencia científica que respalde la afirmación de que el Lexatin engorda directamente. El Lexatin es un nombre comercial para el bromazepam, un fármaco perteneciente al grupo de las benzodiazepinas que se utiliza principalmente para tratar la ansiedad y los trastornos relacionados.
Las benzodiazepinas, incluido el bromazepam, pueden tener efectos secundarios, como somnolencia, mareos y debilidad muscular. Estos efectos pueden afectar indirectamente el peso de una persona, ya que pueden disminuir la energía y la motivación para realizar ejercicio físico o llevar un estilo de vida activo. Además, algunos individuos pueden experimentar un aumento del apetito como efecto secundario del medicamento, lo que podría llevar a un aumento de peso si se consumen más calorías de las necesarias.
Es importante tener en cuenta que cada persona reacciona de manera diferente a los medicamentos, y los efectos secundarios pueden variar. Si tienes preocupaciones específicas sobre el peso relacionadas con el uso de Lexatin u otros medicamentos, te recomendaría que consultes a tu médico o farmacéutico, quienes podrán proporcionarte información más precisa y adecuada a tu situación particular.
Lexatin 1 5
El lexatin 1.5 es un medicamento que pertenece al grupo de las benzodiazepinas, utilizado principalmente para tratar trastornos de ansiedad y como sedante. Su principio activo, bromazepam, actúa sobre el sistema nervioso central, proporcionando un efecto calmante y relajante.
Este fármaco se prescribe en situaciones de ansiedad aguda y puede ser útil para aliviar síntomas como nerviosismo, tensión y estrés emocional. Sin embargo, es fundamental seguir las indicaciones del médico, ya que el uso inadecuado puede llevar a dependencia y otros efectos secundarios.
Entre los efectos secundarios más comunes del lexatin 1.5 se encuentran la somnolencia, mareos y debilidad. Es importante que los pacientes sean conscientes de estos posibles efectos, especialmente si planean realizar actividades que requieren concentración, como conducir.
El tratamiento con lexatin debe ser supervisado por un profesional de la salud, y su uso prolongado no se recomienda. La duración del tratamiento debe ser corta para minimizar el riesgo de tolerancia y dependencia física.
Antes de iniciar el tratamiento con lexatin 1.5, es esencial informar al médico sobre cualquier condición médica preexistente o medicamentos que se estén tomando. Esto ayudará a evitar interacciones y a asegurar un manejo seguro del tratamiento.
Conclusiones
El Lexatin es la marca bajo la que está comercializada una benzodiazepina conocida como bromazepam. Este fármaco se utiliza, principalmente, para el tratamiento de los trastornos de ansiedad. Se trata de un fármaco sujeto a prescripción médica dado a los cuadros de dependencia que puede desencadenar, entre otros efectos que puede producir. Por ello, has de evitar la automedicación y seguir siempre las pautas de un médico. El bromazepam como ya se ha mencionado antes, crea dependencia en algunos pacientes y es por ello por lo que hay que tener especial precaución con la administración de este tipo de medicamentos y tener muy claro que la automedicación es sumamente peligrosa; puede conducir a la muerte.
Deja una respuesta