El método pineal
El método pineal es una técnica moderna que trata simplemente de activar la glándula pineal, una pequeña estructura localiza en el centro del cerebro y que es denominada como el tercer ojo o ventana hacia el alma.
La principal función de esta glándula en nuestro organismo es la secreción de melatonina, una hormona encargada de regular el reloj biológico, ese que nos ayuda a dormir durante la noche y maternos activos y despiertos durante el día.
Además, tiene la importante función de regular todos los ciclos que ocurren dentro del cuerpo y su efecto dependerá de la estimulación lumínica del medio externo, por ejemplo, si para dormir mantienes el televisor o el teléfono encendido, esto afectará el adecuado funcionamiento de tu sistema y por ende tendrás alteraciones relacionadas con el sueño.
En otras palabras, en el momento en el que este reloj interno se descontrola muchas veces ligados a factores extrínsecos, es cuando ocurren todas estas series de variaciones en vuestro cuerpo y una de las más comunes es la incapacidad para dormir adecuadamente durante las noches.
No obstante, hay que tener en cuenta que a pesar de que la epífisis como también se le conoce a la glándula pineal es una parte anatómica del cuerpo, esta suele desarrollarse solo hasta los 10 años de edad posterior a este periodo sufre una especie de atrofia en donde comienza a descender considerablemente la secreción de melatonina.
Por lo tanto, si buscamos que funcione adecuadamente en la etapa adulta es necesario activarla a través de una serie de ejercicios sencillos que puedes realizar en cualquier momento del día y de esta manera puedas experimentar todos los beneficios que este excepcional método ofrece.
¿Cómo mejorar el Insomnio utilizando el método pineal?
Sufres constantemente de insomnio y no sabes que hacer para lograr conciliar el sueño, has intentado con múltiples terapias y ninguna ha funcionado. Ya es hora de que dejes de buscar y pruebes con el Método Pineal, una novedosa técnica con la que podrás solucionar ese trastorno del sueño que tanto afecta tu bienestar.
Primero es importante conocer cuáles son los factores que influyen a la aparición de este molesto trastorno, así como también identificar que no afecta solo a los adultos, sino que además es usual evidenciar la presencia de insomnio en edades cada vez más tempranas.
Ya sea que se trate de un hábito adquirido por la estimulación exacerbada debido al uso indiscriminado de aparatos electrónicos como los televisores y/o teléfonos inteligentes, o se trate de una condición patológica siendo este último más común en personas de edades avanzadas.
Sin duda alguna, hay que reconocer que el problema existe y que está afectando cada vez más a múltiples personas alrededor de todo el mundo. Ocasionado como consecuencia la aparición de síntomas asociados como, por ejemplo: ansiedad, estrés, somnolencia diurna entre otras.
Es en este momento cuando esta innovadora técnica toma fuerza y relevancia, creada por Fresia Castro con la finalidad de contrarrestar los efectos negativos que tiene el insomnio en las personas, llegando incluso en algunos casos a restaurar por completo el ritmo circadiano para lograr que se concilie el sueño con facilidad.
Te invito a que continúes leyendo, para que conozcas un poco más sobre este maravilloso método, como puedes aplicar estos consejos a la vida diaria, además de los múltiples beneficios que se obtienen con tan solo arriesgarse a probar.
10 consejos que te ayudarán para activar la glándula pineal
Ahora que sabes cuál es la importancia de esta pequeña glándula, es necesario que conozcas las mejores técnicas que puedes realizar para mantener siempre activa a esta singular estructura.
- Evita ir a la cama con los equipos electrónicos encendidos, a pesar de que es un hábito común en esta era tecnológica, acostarse con el teléfono o el ordenador en la cama produce una interrupción en el adecuado funcionamiento de la epífisis.
- Oír música, disfrutar de un baño relajante son los hábitos que mantienen constantemente operante a esta glándula.
- Practicar yoga ayuda a conectar tus sentidos con el cuerpo y la mente tiene además la función de activar todas las glándulas del cuerpo dentro de las que se incluyen a la pineal.
- Meditar, es una forma de experimentar calma y la glándula pineal durante esta etapa de relajación secreta endorfina conocida popularmente como la hormona de la felicidad, produciendo un estado de armonía entre cuerpo y mente.
- Los ejercicios de respiración, son una herramienta fundamental a la hora de mantener activa esta estructura anatómica, basta con tan solo inhalar, retener la respiración por unos cuantos segundos y luego expirar para lograr nuestro objetivo.
- Dar golpes suaves en la frente a la altura de las cejas, a este nivel es donde se localiza la glándula dentro de vuestro cerebro y al tocar esta área produce vibraciones que logran activarla.
- Mantenerse en la oscuridad, esto permite activar la epífisis al evitar los estímulos luminosos y por ende favorece a la secreción de la hormona del sueño.
- Cantar
- Sonreír
- Evitar el exceso de cafeína y azúcar que afecta directamente a la glándula pineal obstaculizando su adecuado funcionamiento.
Beneficios que obtendrás con el método pineal
El mantener constantemente despierta a esta pequeña glándula endocrina, nos permite tener consciencia de un mundo diferente al que normalmente estamos acostumbrados. De igual forma, permite un enlace directo con tu propio ser alcanzando un vínculo emocional que ni siquiera conocías.
Asimismo, mantener un nivel elevado de espiritualidad a través de la secreción constante de las hormonas de la felicidad y del sueño, ayuda a conciliar adecuadamente el sueño nocturno. Sin embargo, es necesario que lo realices de manos de verdaderos expertos capacitados para que de esta manera logres resultados positivos.
En resumen, para que logres obtener todos los beneficios antes nombrados solo debes decidirte a explorar este singular método que te conducirá hacia una experiencia de vida única, con la que además podrás encontrar la felicidad y armonía necesaria para tu bienestar físico, mental y espiritual.
El origen del método pineal
Fresia Castro, periodista especializada en ciencia, creó este método tras su experiencia conviviendo durante más de 10 años con pueblos indígenas del norte de Chile, observando sus costumbres, ritos, tradiciones y sus normas casi "sagradas" que se han mantenido vivas en estas culturas a través de los siglos.
Castro, lleva ya 30 años impartiendo cursos donde logra crear una síntesis basada en la metafísica, es decir, estamos hablando de una pseudociencia, que nos conduce al Autoconocimiento, la realización personal y la libertad para tomar el control de nuestras vidas (según sus palabras). Para acceder a todo este método se requiere asistir a un seminario de 16 horas de duración que se imparte actualmente en todos lo países de habla hispana, y también en Estrados Unidos, Brasil y Australia, entre otros.
La controversia del método pineal
Es aquí donde cabe preguntarnos ¿es una estafa para vender cursos o es real? En latinoamerica ha tenido bastante éxito aunque en España aún es desconocido.
Lo cierto es que no he podido encontrar estudios que avalen este método, pero siempre y cuando no sea algo que requiera un desembolso de dinero y haga bien a las personas, ánimo a explorarlo según el criterio de cada uno.
Deja una respuesta