Pensamientos positivos
El pensamiento positivo puede llevar a muchos cambios positivos en tu vida. El desarrollo de una perspectiva optimista puede ser bueno tanto para su salud física como mental.
Pero a veces, surgen ciertas situaciones en la vida que hacen difícil mantener una perspectiva positiva. Toma medidas para que el pensamiento positivo se parezca más a tu segunda naturaleza y obtendrás los mayores beneficios.
¿Está tu vaso medio vacío o medio lleno? La forma en que respondas a esta vieja pregunta sobre el pensamiento positivo puede reflejar tu visión de la vida, tu actitud hacia ti mismo y si eres optimista o pesimista, e incluso puede afectar a tu salud.
De hecho, algunos estudios muestran que los rasgos de personalidad como el optimismo y el pesimismo pueden afectar muchas áreas de la salud y el bienestar. El pensamiento positivo que suele acompañar al optimismo es una parte clave de un control eficaz del estrés. Y el manejo efectivo del estrés está asociado con muchos beneficios para la salud. Si tiendes a ser pesimista, no te desesperes, puedes aprender habilidades de pensamiento positivo.
Comprender el pensamiento positivo
El pensamiento positivo no significa que mantengas la cabeza en la arena e ignores las situaciones menos agradables de la vida. El pensamiento positivo sólo significa que te acercas a lo desagradable de una manera más positiva y productiva. Piensas que lo mejor va a suceder, no lo peor.
El pensamiento positivo a menudo comienza con el autodiscurso. El diálogo es el flujo interminable de pensamientos no expresados que pasan por tu cabeza. Estos pensamientos automáticos pueden ser positivos o negativos. Parte de tu autodiscurso proviene de la lógica y la razón. Otros pueden surgir de ideas equivocadas que creas por falta de información.
Si los pensamientos que pasan por tu cabeza son en su mayoría negativos, es más probable que tu perspectiva de la vida sea pesimista. Si tus pensamientos son en su mayoría positivos, es probable que seas optimista, es decir, alguien que practica el pensamiento positivo.
Los beneficios para la salud de los pensamientos positivos
Los investigadores continúan explorando los efectos del pensamiento positivo y el optimismo en la salud. Los beneficios para la salud que el pensamiento positivo puede proporcionar incluyen:
- Aumento de la esperanza de vida
- Menores tasas de depresión
- Niveles más bajos de angustia
- Mayor sistema inmune
- Mejor bienestar psicológico y físico
- Mejor salud cardiovascular y menor riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares
- Mejores habilidades de afrontamiento durante las dificultades y los momentos de estrés
No está claro por qué las personas que se dedican al pensamiento positivo experimentan estos beneficios para la salud. Una teoría es que tener una perspectiva positiva permite afrontar mejor las situaciones estresantes, lo que reduce los efectos nocivos para la salud del estrés en el cuerpo.
También se cree que las personas positivas y optimistas tienden a llevar un estilo de vida más saludable: realizan más actividad física, siguen una dieta más sana y no fuman ni beben alcohol en exceso.
Identificar el pensamiento negativo
¿No estás seguro de si tu autoconversación es positiva o negativa? Algunas formas comunes del habla negativa incluyen:
Filtrar. Aumentas los aspectos negativos de una situación y filtras todos los positivos. Por ejemplo, has tenido un gran día en el trabajo. Has terminado tus tareas antes de tiempo y te han felicitado por hacer un trabajo rápido y minucioso. Esa noche, te centras sólo en tu plan de hacer más tareas y te olvidas de los elogios que has recibido.
Personalizar. Cuando algo malo ocurre, automáticamente te culpas a ti mismo. Por ejemplo, escuchas que una cita se cancela, y asumes que el cambio de planes es porque nadie quería estar cerca de ti.
Catastrófico. Automáticamente te anticipas a lo peor. En la cafetería te equivocas a la hora de pedir y automáticamente piensas que el resto del día será un desastre.
Polarizar. Sólo ves las cosas como buenas o malas. No hay término medio. Sientes que tienes que ser perfecto o eres un fracaso total.
Aquí hay algunos ejemplos de autocomplacencia negativa y cómo puedes aplicarles un giro de pensamiento positivo:
Poner en práctica el pensamiento positivo
PENSAMIENTO NEGATIVO | PENSAMIENTO POSITIVO |
Nunca lo he hecho antes. | Es una oportunidad para aprender algo nuevo. |
Es demasiado complicado. | Lo intentaré desde un ángulo diferente. |
No tengo los recursos | La necesidad es la madre de la invención. |
Soy demasiado perezoso para hacer esto. | Voy a encontrar un momento para hacerlo. |
No hay forma de que funcione. | Puedo intentar que funcione. |
Es un cambio demasiado radical. | Vamos a arriesgarnos. |
Nadie se molesta en hablar conmigo. | Voy a tomar la iniciativa y a llamar a gente. |
No voy a mejorar en esto. | Lo intentaré de nuevo. |
No puedo más. | Simplemente estoy cansado, pero descansaré y seguiré. |
Buscar el pensamiento positivo
Puedes aprender a convertir el pensamiento negativo en positivo. El proceso es simple, pero toma tiempo y práctica porque estás creando un nuevo hábito. Si tienes una actitud negativa, no esperes convertirte en un optimista de la noche a la mañana. Pero con la práctica, con el tiempo tu autohabla contendrá menos autocrítica y más autoaceptación. También puedes ser menos crítico con el mundo que te rodea.
Cuando tu estado mental es generalmente optimista, puedes manejar mejor el estrés diario de una manera más constructiva. Esa capacidad puede contribuir a los beneficios para la salud ampliamente observados del pensamiento positivo.
Cómo tener pensamientos positivos
Pasar tiempo con personas positivas
Si te rodeas de quejicas constantes, es probable que su negatividad se te pegue. Pasa tiempo con amigos y familiares positivos para aumentar la probabilidad de que sus hábitos de pensamiento positivo se conviertan en los tuyos también. Es difícil ser negativo cuando todos los que te rodean son tan positivos. Asegúrate de que las personas de tu vida sean personas positivas y que te apoyen y te den consejos útiles. Las personas negativas pueden aumentar tu nivel de estrés y hacerte dudar de tu capacidad para controlar el estrés de manera saludable.
Asume la responsabilidad de tu comportamiento
Cuando te encuentres con problemas y dificultades en la vida, no hagas el papel de víctima. Reconoce tu papel en la situación y asume la responsabilidad de tu comportamiento.
Aceptar la responsabilidad puede ayudarte a aprender de los errores y evitar que culpes a otros injustamente.
Contribuye en la sociedad
Una de las mejores maneras de sentirse bien con lo que tienes, es concentrarse en lo que tienes para dar. Ser voluntario de alguna manera y devolver a la comunidad. Ayudar a los demás puede darte una nueva visión del mundo y puede ayudarte con un pensamiento positivo.
Lee libros positivos e inspiradores
Pasa tiempo cada día leyendo algo que fomente el pensamiento positivo. Lee libros de motivación, material espiritual o citas inspiradoras que te ayuden a centrarte en lo que es importante para ti en la vida. Puede ser una gran manera de empezar y terminar el día.
Reconocer y reemplazar los pensamientos negativos
No tendrás éxito en el pensamiento positivo si todavía estás plagado de pensamientos rumiantes negativos. Aprende a reconocer y reemplazar los pensamientos que son demasiado negativos. A menudo, los pensamientos que incluyen palabras como "siempre" y "nunca" indican que no son verdaderos. Si quieres ser más optimista y tener un pensamiento más positivo, primero identifica las áreas de tu vida en las que sueles pensar de forma negativa, ya sea en el trabajo, en tu viaje diario al trabajo o en una relación. Puedes empezar por lo pequeño, centrándote en un área a abordar de forma más positiva.
Si te encuentras pensando algo como, "Siempre lo estropeo todo", reemplázalo con algo más realista como, "A veces cometo errores pero aprendo de ellos".
No hay necesidad de hacer que tus pensamientos sean irrealmente positivos, pero en cambio, hazlos más realistas.
Establecer y trabajar hacia las metas
Es más fácil ser positivo sobre los problemas y los contratiempos cuando tienes metas en las que estás trabajando. Las metas te darán motivación para superar esos obstáculos cuando te encuentres con problemas en el camino. Sin metas claras, es más difícil tomar decisiones y medir tu progreso.
Aprende a establecer objetivos para ayudarte a tener pensamientos positivos.
Considera las consecuencias de la negatividad
Pasa un tiempo pensando en las consecuencias del pensamiento negativo. A menudo, puede convertirse en una profecía autocumplida. Por ejemplo, una persona que piensa: "Probablemente no conseguiré esta entrevista de trabajo", puede poner menos esfuerzo en la entrevista. Como resultado, puede disminuir sus posibilidades de conseguir el trabajo.
Haz una lista de todas las formas en que el pensamiento negativo impacta en tu vida. Es probable que influya en tu comportamiento, tus relaciones y tus sentimientos. Luego, crea una lista de las formas en que el pensamiento positivo podría ser beneficioso.
Ofrecer cumplidos a los demás
Busca razones para felicitar a los demás. Se personal y respetuoso en tus elogios y felicitaciones, pero ofrécelos con frecuencia. Esto te ayudará a buscar lo bueno en otras personas.
Crea una lista de gratitud diaria
Si empiezas a llevar una lista de gratitud diaria, empezarás a notar exactamente cuánto tienes que agradecer. Esto puede ayudarte a centrarte en lo positivo de tu vida en lugar de pensar en todas las cosas malas que han pasado en el día. El hábito de mostrar una actitud de gratitud hace que el pensamiento positivo sea más un hábito.
Cuídate
Cuídate mucho y estarás más preparado para pensar positivamente. Descansa mucho, haz ejercicio y practica a manejar bien tu estrés. Cuidar de tu salud física y mental te proporcionará más energía para centrarte en el pensamiento positivo. Sigue un estilo de vida saludable. Intenta hacer ejercicio durante unos 30 minutos la mayoría de los días de la semana. También puedes dividirlos en trozos de 10 minutos durante el día. El ejercicio puede afectar positivamente el estado de ánimo y reducir el estrés. Sigue una dieta saludable para alimentar tu mente y tu cuerpo. Y aprende técnicas para controlar el estrés.
Practica el autocontrol
Hablamos del autocontrol positivo. Empieza por seguir una regla sencilla: No te digas nada a ti mismo que no le dirías a nadie más. Se amable y alentador contigo mismo. Si un pensamiento negativo entra en tu mente, evalúalo racionalmente y responde con afirmaciones de lo que es bueno para ti. Piensa en las cosas por las que estás agradecido en tu vida.
El humor
Permítete sonreír o reír, especialmente durante los momentos difíciles. Busca el humor en los acontecimientos cotidianos. Cuando puedes reírte de la vida, te sientes menos estresado.
La meditación
Le otorgamos un apartado aparte, aunque podría incluirse en el de cuidarse. La meditación aumenta los pensamientos positivos puesto que potencia las endorfinas en tu mente.
Para saber más:
Te recomiendo el libro de Meditación y Psicología lleno de recursos, donde hablamos del triangulo del bienestar y la higiene mental y, además, está lleno de citas inspiradoras:
Libro de Meditación y Psicología
Deja una respuesta