Taparse la boca con cinta para dormir mejor

- ¿Por qué la gente se tapa la boca con cinta por la noche?
- ¿Qué dice la investigación científica?
- Riesgos ocultos: ¿es peligroso pegarse la boca?
- ¿Y si respiro por la boca al dormir? Alternativas seguras
- El veredicto: ¿es útil la cinta en la boca para dormir?
- ¿Qué hacer si ya lo estás practicando?
- Conclusión: cautela ante las modas del sueño
Una nueva tendencia en redes sociales ha generado una gran polémica: taparse la boca con cinta adhesiva durante la noche para evitar respirar por la boca. Influencers y celebridades la promueven como un “truco milagroso” para dormir mejor, pero ¿qué dice realmente la ciencia al respecto?
Un grupo de investigadores de la Universidad de Western Ontario, en Canadá, ha revisado los datos disponibles para responder a esta pregunta. El estudio, recientemente publicado en la revista de acceso abierto PLOS One, sugiere que esta práctica no solo podría ser ineficaz, sino incluso peligrosa para algunas personas.
¿Por qué la gente se tapa la boca con cinta por la noche?
Respirar por la boca mientras dormimos está relacionado con trastornos como el ronquido o la apnea obstructiva del sueño, una condición en la que la respiración se interrumpe repetidamente durante la noche. Los defensores del uso de cinta adhesiva en la boca argumentan que obligar al cuerpo a respirar por la nariz podría reducir estos problemas y mejorar la calidad del sueño.
En principio, tiene cierta lógica fisiológica. La respiración nasal ayuda a filtrar, calentar y humidificar el aire, además de favorecer una mayor activación del diafragma, lo cual puede mejorar la oxigenación durante el descanso. Sin embargo, una cosa es la teoría, y otra los resultados clínicos.
¿Qué dice la investigación científica?
El equipo liderado por el Dr. Brian Rotenberg analizó diez estudios científicos para determinar si esta técnica tiene algún efecto positivo real. De esas diez investigaciones, solo dos mostraron una ligera mejoría en personas con apnea del sueño leve. El resto no halló beneficios concluyentes.
En otras palabras, los datos disponibles hasta la fecha no respaldan de forma sólida que cerrar la boca con cinta adhesiva mejore la calidad del sueño, al menos en la mayoría de los casos.
Riesgos ocultos: ¿es peligroso pegarse la boca?
Más allá de la escasa eficacia demostrada, los investigadores encontraron otro aspecto aún más preocupante: los posibles riesgos para la salud. En cuatro de los estudios revisados, se advertía sobre el peligro real de asfixia. Esto es especialmente relevante en personas con bloqueos nasales, ya sea por alergias, tabique desviado o amígdalas agrandadas.
Sellar la boca en estas condiciones podría dificultar gravemente la entrada de aire, generando una situación de emergencia respiratoria durante el sueño. En casos extremos, podría incluso provocar hipoxia (falta de oxígeno), con consecuencias graves.
El Dr. Rotenberg subraya que muchas de las personas que practican esta técnica lo hacen por influencia de figuras públicas, sin consultar previamente a un médico. "Solo porque algo esté de moda en redes sociales no significa que sea seguro o eficaz", advierte.
¿Y si respiro por la boca al dormir? Alternativas seguras
Si respiras habitualmente por la boca mientras duermes, lo mejor es identificar la causa subyacente antes de adoptar soluciones improvisadas. Estas son algunas recomendaciones respaldadas por especialistas:
1. Consulta con un especialista en sueño o un otorrinolaringólogo
Muchas veces, la respiración bucal está relacionada con problemas anatómicos o funcionales que pueden tratarse médicamente: congestión nasal crónica, desviaciones del tabique, pólipos, etc.
2. Revisa tus hábitos de higiene del sueño
Una buena rutina nocturna (sin pantallas, con horarios regulares y un entorno oscuro y silencioso) puede tener más impacto positivo que cualquier truco viral.
3. Prueba tiras nasales o humidificadores
Algunas soluciones sencillas como tiras adhesivas que abren las fosas nasales o el uso de humidificadores para mantener la humedad del aire pueden facilitar la respiración nasal de forma segura.
4. Terapias respiratorias o ejercicios orales
Existen técnicas fisioterapéuticas orientadas a entrenar la respiración nasal y fortalecer los músculos implicados en la respiración. Estas son seguras y tienen mayor respaldo científico.
El veredicto: ¿es útil la cinta en la boca para dormir?
Según el análisis de los investigadores canadienses, la práctica de taparse la boca con cinta durante la noche no debe recomendarse de forma generalizada. La evidencia actual es insuficiente y los riesgos, especialmente para quienes tienen problemas respiratorios, pueden ser importantes.
Además, esta práctica no aborda la causa raíz de la respiración bucal nocturna. En el mejor de los casos, podría ser un parche temporal para personas muy concretas, y siempre bajo supervisión médica.
¿Qué hacer si ya lo estás practicando?
Si ya estás usando cinta adhesiva para dormir, lo más importante es que no presentes ninguna dificultad respiratoria por la nariz. Si notas congestión nasal, ansiedad al dormir o despertares con sensación de ahogo, deja de hacerlo inmediatamente y consulta con un profesional sanitario.
Tampoco se recomienda usar cualquier tipo de cinta. Algunas pueden dañar la piel o desprenderse durante la noche, lo que anula su posible eficacia y aumenta el riesgo.
Conclusión: cautela ante las modas del sueño
La ciencia del sueño es compleja y muy personalizada. Lo que funciona para una persona puede ser inútil o peligroso para otra. Las soluciones más efectivas son aquellas que abordan las causas profundas de los trastornos del sueño, no las que se limitan a suprimir síntomas sin entender el origen.
Antes de seguir cualquier tendencia popular —especialmente si implica restringir funciones vitales como la respiración— lo más sensato es hablar con un profesional de la salud. La buena calidad del sueño no se logra a base de parches virales, sino de información rigurosa, hábitos saludables y, en ocasiones, intervención médica especializada.

Deja una respuesta