¿Quiénes son los Centennials o Generación Z?
Los centennials son el grupo de jóvenes nacidos en el nuevo milenio, es decir, aquellas personas que nacieron entre los años 1996 y 2010. Se caracterizan por tener acceso a la tecnología casi desde el nacimiento siendo cien por cien digitales. Por tanto, poseen una manera particular de ver y entender al mundo de forma distinta a las personas nacidas en otras épocas.
Si tienes 24 años o menos significa que esta es tu generación y a diferencia de los Millennials la generación Z como también se le conoce han tenido desde siempre la tecnología al alcance de la mano. Es decir, no conocen otro estilo de vida alejada de los avances tecnológicos y se les ha llamado como la generación que nació con un teléfono inteligente debajo del brazo.
Según un informe realizado por eMarketer la prematura exposición a la tecnología los convierte en el grupo que más revisa el teléfono con un número aproximado de 150 veces al día. Enviando de igual forma un alrededor de 6.000 millones de emoticones por mensajería instantánea cada 24 horas.
Por lo tanto, es el grupo que responde con mayor inmediatez a los mensajes aplicando la comunicación instantánea para relacionarse con el resto. Por tal motivo, esta generación ha sido considerada como los potenciales consumidores en un futuro cercano desplazando por mucho a los Millennials.
¿Por qué son tan importantes los Centennials o Generación Z?
Su principal aporte para la sociedad es su alto sentido de conciencia que los convierte en un grupo importante en cuanto a aspectos sociales y ecológicos se refiere. Se enfocan en tener principalmente desarrollo personal y profesional, siempre de la mano de los avances tecnológicos.
Se caracterizan por ser pragmáticos y críticos al grado que defienden sus propios ideales, además de tener un alto sentido por la sociedad. Según Ricoh Latín América para el año 2018 representaban el 26% de la población global, considerándose como una de las generaciones más relevantes del planeta.
Además, se definen por ser creativos, independientes y autodidactas, aprendiendo en su mayoría a través de la información suministrada por la web o por medio de tutoriales. De igual forma, se definen por leer y estudiar en su mayoría a través de Tablet o dispositivos electrónicos.
Son responsables con la sociedad y el planeta teniendo la capacidad de manejar el mundo a través de la internet. Según un informe realizado sobre los jóvenes en el Foro Económico Internacional se cree que la generación Z formará parte gracias a la tecnología de nuevos e innovadores empleos.
Los valores son muy relevantes en este grupo y les gusta formar parte de empleos que contribuyan a mejorar a la sociedad. Con horarios flexibles que les permitan realizar su trabajo desde cualquier parte del planeta.
Según el estudio de Job Today, la mayoría de la Generación Z espera encontrar un empleo que tengan un impacto positivo en el mundo. Con el que pueda ayudar a mantener un mejor planeta y que les permita aportar sus ideas y dejar huellas.
Diferencias en datos sobre Millenials y Centennials
¿Hay diferencias actualmente en el uso de la tecnología entre Millenials y Centennials? Sinceramente... poca
Centennials Millennials
YouTube 89 % 88 %
Facebook 77 % 83 %
Instagram 74 % 67 %
Twitter 48 % 49 %
WhatsApp 65 % 66 %
*Porcentaje de la población mundial que ha usado la plataforma en el mes anterior a la encuesta.
Fuente: Global Web Index.
Los centennials o Generación Z y su relevancia en el mercado digital
La principal relevancia de este grupo de jóvenes radica en que ya se encuentran ingresando en la actualidad al mundo laboral y se considera que junto a los nacidos a partir del 2010 denominados como la Generación Alpha formaran un grupo importante que revolucionará al mundo digital.
Cuando el mundo del marketing digital pensaba que tenían cubiertos a casi todas las generaciones, nace este nuevo e interesante grupo para desafiar lo ya estudiado en esta área. Resultando ser todo un nuevo desafío poder llegar a esta mueva generación por tanto es fundamental que se intente entender cuál es su forma de pensar
La Generación Z están modificando el mercado, es por tanto que son de especial interés para las empresas. Actualmente se les ha prestado mayor atención en vista que se considera que forman parte importante del futuro crecimiento de las distintas marcas.
Según el libro Generación Z escrito por Nuria Vilanova e Iñaki Ortega explica que se definen a través de cuatros aspectos importantes: Internet, inmediatez, irreverencia e incertidumbre.
Sumando a lo anterior, estos suelen ser más visuales, por tanto, es fundamental que se inclinen por contenidos de este tipo, en donde YouTube parece ser una de las herramientas principales para esta clase de público.
Las redes sociales, se sabe que son una de las mayores herramientas para llegar a toda la población sin embargo en los Centennials no todas son de su interés. A pesar de que Facebook es una de las más populares tienden a inclinarse mucha más por el Snapchat e Instagram
Por otra parte, se caracterizan por prestar atención durante solo unos cuantos segundos antes de cambiar otro tema de su interés. Por tanto, se considera que las empresas deberán ser fundamentalmente ingeniosas y prácticas para que puedan lograr su total atención.
Los Centennials (Generación Z) en el mercado laboral
En la actualidad con el crecimiento de esta nueva generación las empresas deben considerar modificar de alguna forma su estructura de trabajo. Esto debido a que los Centennials se han convertido en un grupo de gran importancia y son considerados como los Millennials del futuro.
Para ello, es importante tener presente algunas consideraciones:
- Son una generación de autodidactas, muchos de ellos no cuentan con títulos profesionales, sin embargo, eso no quiere decir que no estén capacitados para realizar ciertos tipos de trabajos. Por tanto, en el futuro se deberá reconsiderar como requisito principal las titulaciones para de esta manera lograr integrarlos al mundo laboral.
- Son una generación comunicativa y social deben tomarse en cuenta sus necesidades como futuros trabajadores, es crucial incorporar trabajos más flexibles que les permitan manejarse desde cualquier ubicación.
- La tecnología es parte fundamental de sus vidas hasta el punto de que viven a través de ella, en muchas ocasiones se encuentran capacitados para ocupar empleos que se basen sobre estos aspectos.
- Flexibilización jerárquica, debido a que la generación Z no tolera el esquema rígido de jefes autoritarios, es vita que se realice una modificación hacia una estructura horizontal.
Fuentes:
http://www.injuve.es/sites/default/files/2017/46/publicaciones/revista108_completa_0.pdf
Deja una respuesta
Queridos amigos:
"Os adjunto información del Encuentro Nacional del Parlamento Universal de la Juventud (PUJ) online. Actividad que desarrolla Juventud Idente a nivel mundial, y que se irá realizando en el nivel nacional los terceros viernes de cada mes. Pueden participar jóvenes de 17 años en adelante. Es en formato videoconferencia y se trata de dialogar y debatir sobre el tema elegido adjunto para ese día, dentro del marco: Paz en Construcción.
Puede participar cualquier joven interesado.
Para cualquier duda o problema, estoy a vuestra disposición. Un saludo y gracias.
Rogamos realizar la inscripción cuanto antes.
Ricardo Gómez
618715098