Rollo May: El Sentido de la Ansiedad y la Plena Existencia Humana

- La Psicología Existencial y la Centralidad del Ser
- La Ansiedad, la Amenaza del No-Ser y su Impacto en la Mente
- El Equilibrio entre Amor y Voluntad en la Vida del Hombre
- El Daimónico: La Fuente de Violencia y de Capacidad Creadora
- Las Aportaciones al Concepto de Mito y Compromiso Existencial
- Fuentes:
Rollo May (1909-1994) es una figura fundamental en la psicología del siglo XX, reconocido por introducir las perspectivas del existencialismo en la terapia y el estudio de la psique humana dentro de Estados Unidos. Su obra se sitúa en la intersección del humanismo y la filosofía existencial, ofreciendo una visión profunda y, a menudo, confrontadora sobre los dilemas ineludibles de la vida. A diferencia de las corrientes centradas exclusivamente en el optimismo, May abrazó la dimensión trágica y compleja de la existencia, enfocándose en conceptos como la libertad, la responsabilidad, la ansiedad y la necesidad de sentido.
Su principal enseñanza es que la salud psicológica no reside en la ausencia de conflicto o miedo, sino en la valentía para enfrentar y utilizar estas tensiones inherentes a la condición humana. May nos invitó a mirar la ansiedad, el sufrimiento y el vacío no como patologías a erradicar, sino como señales ontológicas que nos impulsan hacia una vida más auténtica, libre y, por ende, responsable. Entender la psicología de May es entender que el ser humano es un agente activo, constructor de su propia realidad, enfrentado constantemente a la dualidad de ser objeto y sujeto en el mundo.
La Psicología Existencial y la Centralidad del Ser
La contribución más significativa de Rollo May fue la fundación de la psicología existencial como una escuela de pensamiento viable en el ámbito clínico. Este enfoque se aparta de los modelos deterministas (como el conductismo o las versiones rígidas del psicoanálisis) para centrarse en la experiencia subjetiva y la capacidad de elección del individuo. El existencialismo en psicología sostiene que la comprensión de la persona debe ir más allá de los dinamismos y los mecanismos de comportamiento. Se trata de entender al ser humano como un “ser en el mundo” (Dasein), cuyo presente está profundamente influenciado por el futuro que está proyectando.
May enfatizaba que la cuestión fundamental para todo ser humano es: ¿A dónde estoy apuntando? ¿Qué estoy haciéndome a mí mismo? Esta perspectiva temporal subraya la importancia del futuro en la configuración de la identidad y la acción presente. El conflicto, lejos de ser algo negativo, es considerado la esencia misma de la vida y el motor del desarrollo. La tarea de la psicoterapia existencial es ayudar al individuo a ser plenamente consciente de su existencia y a asumir la libertad y las posibilidades que esta conlleva, lo que a su vez capacita al paciente para actuar sobre sus potencialidades. Esto lleva a una comprensión más profunda de la responsabilidad individual, que es el precio de la libertad.
La Ansiedad, la Amenaza del No-Ser y su Impacto en la Mente
El estudio de la ansiedad es un pilar central en la teoría de May, especialmente en su obra El significado de la ansiedad. Para May, la ansiedad es “la experiencia de la amenaza inminente del no-ser”. Esta amenaza no se refiere únicamente a la muerte física, sino a la pérdida de sentido, de identidad o de la capacidad de elegir. Es la conciencia de la propia finitud y la posibilidad de perder nuestro mundo.
May establece una distinción vital entre dos formas de ansiedad para entender mejor su dinámica: la ansiedad normal y la ansiedad neurótica. La ansiedad normal es una respuesta saludable y proporcionada a una amenaza existencial (como una pérdida, un gran cambio o una decisión vital). Es la que nos moviliza, nos fuerza a la conciencia y se convierte en un impulso para la creatividad y el cambio. Por otro lado, la ansiedad neurótica surge cuando el individuo se niega a enfrentar la amenaza normal, reprimiéndola o evadiendo la responsabilidad. Esta forma de ansiedad es destructiva, desproporcionada y conduce a la rigidez, a la regresión y a la incapacidad de tomar parte en el propio desarrollo. May sugiere que el neurótico se caracteriza por la incapacidad de experimentar su existencia como real.
El Equilibrio entre Amor y Voluntad en la Vida del Hombre
En su aclamado libro Amor y Voluntad, Rollo May aborda dos fuerzas humanas cruciales y a menudo malentendidas en la sociedad moderna. Para él, el amor es la capacidad de tender hacia el otro, de cuidar y de unirse, y su opuesto existencial no es el odio, sino la apatía (la ausencia de sentimiento o preocupación). La voluntad es la capacidad de organizarse para alcanzar las propias metas, de ejercer la disciplina y de tomar decisiones efectivas.
May argumenta que el dilema humano moderno radica en la separación o el desequilibrio entre estas dos fuerzas. Un exceso de voluntad sin amor lleva al “neopuritano”, una persona disciplinada que “puede” hacer cosas, pero que carece de la pasión o el deseo profundo para saber por qué las hace. Un exceso de amor sin voluntad lleva al “infantil”, una persona llena de buenos deseos que carece de la disciplina y la estructura para materializarlos, volviéndose dependiente. El individuo creativo y sano, según May, es aquel que logra un equilibrio dinámico entre el amor y la voluntad, permitiendo que ambas fuerzas se nutran mutuamente para dar sentido a la acción y a la conexión. La plenitud en la existencia requiere la integración de ambas.
El Daimónico: La Fuente de Violencia y de Capacidad Creadora
May introdujo el concepto del Daimónico (del griego daimon, que significa “espíritu” o “fuerza natural”) para referirse al sistema natural de funciones que tiene el potencial de apoderarse de la persona, tanto para fines creativos como destructivos. El Daimónico encapsula impulsos poderosos como la furia, el sexo, la necesidad de poder y la agresión. Es una fuerza que reside en la naturaleza humana y que, si se reprime o se ignora, puede manifestarse de formas violentas y descontroladas.
La enseñanza de May es que la madurez psicológica implica la integración y canalización del Daimónico. En lugar de negarlo, el individuo debe reconocer su existencia, aceptarlo y guiar su energía. Cuando se integra, el Daimónico se convierte en una poderosa fuente de creatividad, pasión y fuerza vital. De hecho, la creatividad es vista por May como el proceso a través del cual el ser humano da a luz algo nuevo, un acto de autoconstrucción que transforma el sufrimiento existencial en una obra o un estilo de vida. La confrontación de los desafíos personales, tal como lo experimentó el propio May tras un periodo de tuberculosis, es esencial para liberar esta energía creadora.
Las Aportaciones al Concepto de Mito y Compromiso Existencial
Finalmente, Rollo May destacó la necesidad del mito en la cultura humana, explorada en su obra La necesidad del mito. Argumentaba que los mitos son narrativas esenciales que dan estructura y sentido a la vida. En una época de transición radical y pérdida de referentes culturales, la ausencia de mitos compartidos puede llevar a la fragmentación, el vacío y la neurosis. Los mitos, al exponer la experiencia humana a través de símbolos y arquetipos, nos ayudan a interpretar nuestro propio destino y a encontrar nuestro lugar en el mundo.
En la terapia existencial, esto se traduce en la importancia del compromiso. Para May, el sentido que cada persona le da a su vida se materializa en la decisión y el compromiso con esa visión. Una psicoterapia exitosa culmina cuando el paciente no solo “sabe” algo sobre sí mismo, sino que se “compromete” con la acción, asumiendo los riesgos inherentes a la libertad. El legado de Rollo May es, en esencia, un llamado al coraje: el coraje de ser, de sentir la ansiedad, de amar plenamente y de crear un sentido propio en un universo indiferente.
Fuentes:
- Rollo May y su Enfoque en la Psicología Humanista. Prezi. https://prezi.com/p/lcf_i0_1z2ok/rollo-may-y-su-enfoque-en-la-psicologia-humanista/
- Rollo May, vida y biografia, logros mas importantes. Docsity. https://www.docsity.com/es/docs/rollo-may-vida-y-biografia-logros-mas-importantes/5579680/
9.4: Rollo Mayo y Psicología Existencial. LibreTexts Español. https://espanol.libretexts.org/Bookshelves/Ciencias_Sociales/Psicologia/Libro%3A_Teor%C3%ADa_de_la_personalidad_en_un_contexto_cultural_(Kelland)/09%3A_Viktor_Frankl%2C_Rollo_May_y_Psicolog%C3%ADa_Existencial/9.04%3A_Rollo_Mayo_y_Psicolog%C3%ADa_Existencial
Deja una respuesta