Madre primeriza, no te asustes
Ser madre primeriza es una sensación indescriptible, la llegada de ese bebé tan anhelado crea sentimientos únicos de felicidad plena. Aunque, al mismo tiempo puedes pasar por momentos de angustia, ocasionando muchas veces ansiedad cuando se acerca el momento tan esperado.
Es cierto que mientras te encuentras en la dulce espera, es normal que tengas algunas preocupaciones. Muchas veces te planificas, consultas a tus familiares con más experiencias y tratas en la medida de lo posible de que todo esté listo para cuando llegue el momento.
Pero, a pesar de todos los preparativos muchas veces sientes que aun así no, te encuentras del todo lista. Quizás sientas temor, es completamente entendible ya que vas a experimentar cambios importantes en tu vida y por tanto sentir miedo es normal, así que no desesperes.
Ahora bien, lo importante de esta etapa es que puedas disfrutar y transmitir toda esa felicidad a tu bebé por ese motivo hemos traído para ti este interesante artículo en donde podrás encontrar un resumen de los aspectos más importante que toda madre primeriza debe tener en cuenta.
10 artículos indispensables para toda madre primeriza
Si bien es cierto que al ser madre primeriza quizás no conozcas todo lo que vas a necesitar y quisieras poder llevar todo al hospital, es necesario que priorices y conozcas cuáles son todos los artículos que sin duda alguna vas a necesitar.
- Bolso para el bebé, será útil no solo durante la ida al hospital sino también después que tu bebé nazca, este resulta un accesorio indispensable pues permitirá mantener todas las cosas en un solo lugar.
- Cuna es opcional, también puedes dejar que duerma en cama con mamá y papá.
- Sillita para el automóvil, es necesario que lo tengas a la mano ya que lo necesitarás en el momento en el que te den de alta en el hospital.
- Pañales desechables o de tela según sea tu preferencia.
- Toallas húmedas: Trata en la medida de lo posible que sean hipoalergénicas para evitar una posible reacción en la piel delicada de tu bebé.
- Mantas: De preferencias de algodón recuerda que mientras están recién nacidos en indispensables mantenerlos a una temperatura cálida para que estén lo más confortables posibles.
- Biberones: Esto es opcional pues dependerá del tipo de dieta que desees que lleve tu bebé. Por lo general los pediatras recomiendan la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y si este es tu caso entonces no los necesitarás.No obstante, si por algún motivo médico o por decisión propia decides utilizar fórmulas entonces es importante que siempre mantengas los biberones esterilizados.
- Ropa: cien por cien de algodón, varios cambios que incluya guantes y gorros para mantenerlos abrigados.
- Productos de higiene personal para bebés además no olvides comprar la bañera, cortaúñas, peines y un aspirador nasal.
- Deberás tener especial cuidado con la limpieza de la cicatriz umbilical para ello es importante que tengas a la mano alcohol, gasas estériles y tiritas hipoalergénicas.
¿Cuáles son las dudas más frecuentes de las madres primerizas?
Es común durante esta etapa que te surjan un montón de preguntas que puede que no sean aclaradas completamente. Los familiares son de mucha ayuda, sin embargo, muchas veces no tienen información clara y por tanto no tienden resolver nuestras dudas.
Tiempo de embarazo
Este es una duda frecuente cuando se está en gestación lo primero y lo más importante es que acudas a tu ginecólogo quien te podrá suministrar esa importante información.
No obstante, existen maneras de saber a través del cálculo de la edad gestacional a partir de la fecha de tu última regla, deberás contar desde ese día hasta la fecha actual y te dará el número de semanas de embarazo.
Tiempo de duración de náuseas y vómitos
Por lo general, son síntomas normales del embarazo y ocurre con frecuencia en la gran mayoría de las embarazadas durante el primer trimestre luego de este tiempo disminuirán considerablemente.
¿En qué momento es necesario acudir al médico?
Existen signos de alarma que, cuando se presentan, es necesario acudir a urgencias. Entre los más importantes encontramos:
- Sangrado o secreción de líquido a través de los genitales
- Contracciones uterinas dolorosas
- No sientas los movimientos del bebé
¿Cómo sabré que estoy lista para el parto?
Tu cuerpo avisará a través de señales que ya el bebé está listo para salir, deberás prestar atención especialmente cuando te encuentres a término del embarazo. Generalmente inicia con dolores en el bajo vientre que hace que tu barriga se ponga dura, en este caso estas pasando por una contracción, es importante tomar en cuenta la duración y frecuencia con la que ocurre porque esto nos indicará que tan rápido deberás acudir a urgencias.
¿Cuántas veces debo amamantar?
Lo común es que la lactancia se realice a demanda, por lo general suele ser cada 3 horas, aunque esto puede variar. Es necesario cumplir una dieta lo más sana posible para que de esta manera no afectes a tu bebé.
Ya en casa... ¿Cuál es el siguiente paso?
Lo ideal es que disfrutes del momento y que tengas paciencia pues ese nuevo ser dependerá totalmente de ti, sé que en ocasiones puede que el cansancio te gane por las pocas horas de sueño, pero piensa que son desvelos de amor que este momento pasará y que en pocas semanas tu bebé se adaptará a su nuevo ambiente fuera del vientre materno.
Además, si cuentas con ayuda ya sea de tu esposo o tus familiares te sentirás más confiada de que podrás atravesar con éxito esta etapa tan hermosa como es la llegada del nuevo bebé.
Por otra parte, es necesario que intentes crear una rutina, de sueño, alimentación y de baño para así tu pequeño se vaya familiarizando con el mundo exterior. No olvidar acudir regularmente al pediatra, la primera visita suele realizarse en la primera de semana de vida y luego el especialista indicará cada cuánto tiempo deberás acudir.
Por último, recuerda darle mucho amor, tener paciencia y mantener el apoyo de tus familiares para que seas una madre primeriza con éxito.
Deja una respuesta