Antidepresivos reducen la ansiedad, pero su impacto a largo plazo sigue siendo incierto

Una nueva revisión de Cochrane ha analizado 37 ensayos clínicos controlados, con la participación de más de 12.000 personas, confirmando que los antidepresivos son eficaces para tratar el trastorno de ansiedad generalizada (TAG). No obstante, los datos sobre su uso prolongado siguen siendo limitados, dejando abierta la discusión sobre sus efectos a largo plazo.
Trastorno de ansiedad generalizada y el uso de antidepresivos
El TAG es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo, caracterizándose por una preocupación excesiva y persistente sobre situaciones cotidianas. Para su tratamiento, se han recomendado ampliamente los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN). Instituciones de referencia, como el National Institute for Health and Care Excellence (NICE) del Reino Unido, avalan su eficacia.
Sin embargo, a pesar de su respaldo científico, persisten ciertos estigmas y conceptos erróneos sobre el uso de estos medicamentos, tanto entre pacientes como en algunos profesionales sanitarios. Muchas personas los asocian exclusivamente con la depresión, desconociendo su efectividad en otros trastornos como el TAG.
Análisis de la revisión: datos y resultados clave
El análisis de Cochrane se basó en 37 ensayos controlados aleatorizados, realizados en su mayoría en países de renta alta, como Estados Unidos y varias naciones europeas. Los estudios incluyeron más de 12.000 adultos, de los cuales alrededor del 60% eran mujeres, reflejando la mayor prevalencia clínica del TAG en este grupo.
Los resultados revelaron que los antidepresivos superaron al placebo en la reducción de los síntomas de ansiedad. Específicamente, las personas tratadas con antidepresivos mostraron una tasa de respuesta un 41% superior en comparación con aquellas que recibieron placebo. Además, no se registraron diferencias significativas en las tasas de abandono del tratamiento entre ambos grupos, lo que sugiere que estos medicamentos suelen ser bien tolerados.
Testimonios de expertos
Giuseppe Guaiana, psiquiatra y profesor adjunto de la Schulich School of Medicine & Dentistry en Western University, Canadá, y autor del estudio, señala:
"La investigación muestra que los antidepresivos son muy efectivos para tratar el TAG, al menos en las circunstancias concretas observadas en ensayos. Para las personas con TAG y sin otras enfermedades, existen pruebas sólidas de que los antidepresivos dan lugar a mejorías clínicamente significativas en un período de entre uno y tres meses en comparación con el placebo".
Sin embargo, Guaiana también advierte sobre la falta de datos en pacientes con TAG y otros trastornos mentales concurrentes:
"No hay suficiente evidencia para saber cuán eficaz podría ser el tratamiento en pacientes con TAG y otras afecciones, algo mucho más frecuente en la práctica clínica. La mayoría de los pacientes que veo con TAG también presentan otros trastornos de salud mental, por lo que es necesario investigar estrategias terapéuticas para este tipo de casos".
Dudas sobre el uso prolongado de antidepresivos
Uno de los puntos críticos de la revisión es la falta de información sobre los efectos a largo plazo de los antidepresivos en pacientes con TAG. La mayoría de los ensayos incluidos en el estudio duraron entre 4 y 12 semanas, sin proporcionar datos sobre su seguridad y eficacia tras varios años de tratamiento.
Katarina Kopcalic, autora principal de la revisión y miembro de la Western University, advierte:
"No hay suficiente información sobre los posibles daños y beneficios a largo plazo de los antidepresivos, a pesar de que muchas personas los consumen durante años. Se trata de un área que precisa ser más explorada en futuros ensayos".
Implicaciones y próximos pasos en la investigación
A pesar de estas limitaciones, la revisión proporciona pruebas concluyentes sobre la eficacia de los antidepresivos para el TAG en el corto plazo. Para pacientes que no han respondido adecuadamente a terapias psicológicas o no farmacológicas, estos medicamentos pueden representar una opción viable y efectiva.
Sin embargo, la comunidad científica enfatiza la necesidad de realizar estudios a largo plazo e investigaciones independientes que analicen no solo la eficacia sostenida de los antidepresivos, sino también sus posibles efectos secundarios y su impacto en pacientes con comorbilidades psiquiátricas.
Fuente: Cochrane Iberoamérica - Revisión de efectos de antidepresivos sobre el TAG
Deja una respuesta