5 consejos para canalizar tu energía e hiperactividad
Si eres una persona con una energía desbordante y/o hiperactividad ya sabrás lo importante que es canalizar esa energía. Y es que las personas que tienen un comportamiento hiperactivo tienen la necesidad de hacer actividades de manera constante y son incapaces de estar sentadas durante horas realizando una actividad, entre otros factores. De ahí, la necesidad de poner coto a la situación en cuestión.
5 tips para canalizar el exceso de energía
Por ello, para estas personas surge la necesidad de saber canalizar esa energía. A continuación, damos 5 consejos que os permitirán precisamente ayudar a canalizar la energía e hiperactividad.
Apuesta por productos realizados a base de CBD
Está demostrado científicamente que los productos realizados a base de CBD ayudan a lograr un óptimo nivel de relajación. Los productos con CBD son completamente legales en España, siempre que su concentración de THC, la sustancia psicoactiva del cannabis, sea inferior a 0,3%. De ahí que apostar por este tipo de productos como puede ser el caso comprar aceite CBD para lograr un buen nivel de relajación sea una opción muy aconsejable. Se trata de un aceite natural perfecto para aplicar con ligeros masajes y lograr un buen nivel de relajación.
Hacer ejercicio de manera regular
Sin lugar a dudas, el deporte es fundamental para las personas que tienen hiperactividad o, simplemente, una energía desbordante. Por ello, es fundamental realizar deporte y hacerlo de manera regular, especialmente en los días en los que uno se pueda sentir más nervioso o inquieto.
Descansar bien
Las personas con hiperactividad es fundamental que duerman entre 7 y 8 horas diarias. Para lograrlo, es fundamental también seguir una serie de rutinas que permitirán lograr una óptima conciliación del sueño como es hacer gestos tan sencillos que van desde apagar los dispositivos tecnológicos, al menos 1 hora antes de acostarse, a como decimos respetar las horas de sueño mínimas que el cuerpo ha de tener para estar descansado.
Recurrir a técnicas de relajación
También es importante recurrir a técnicas de relajación para lograr tratar la hiperactividad en adultos, siendo opciones muy recomendables optar por la meditación o el yoga, entre otros. No obstante, cada uno ha de conocer qué es lo que le puede relajar más porque hay personas que con un paseo por la naturaleza o una ducha relajante pueden encontrar su vía de escape perfecta en este sentido. Al final de lo que se trata es de encontrar el mejor modo de lograr un nivel óptimo de relajación que permita descansar un poco la mente.
Tener una buena organización
Las personas con hiperactividad han de tener una cuidada organización de sus tareas diarias. Este es uno de los obstáculos más altos con el que han de lidiar las personas hiperactivas: la desorganización. Se trata de un factor que se hace presente en cualquier ámbito de la vida, ya sea a nivel laboral o personal. Para evitar que esto se pueda acabar convirtiendo en un problema se podrán crear listados, por ejemplo, con las tareas diarias que se han de hacer, contando con un calendario a mano o recurriendo al uso de notas adhesivas de colores para así recordar las tareas.
También habrá que programarse en el calendario de tareas algún momento periódicamente para ordenar el espacio de trabajo y las personas que además tengan tendencia a acumular cosas tendrán que ir poco a poco abandonando esta costumbre, algo que será más fácil tomando conciencia de ello. Con ello, se logrará evitar que no se encuentre nada y tener enseres y material de trabajo apilado en zonas como la del escritorio.
Bonus: limita las distracciones
Para una persona con hiperactividad evitar las distracciones es uno de sus grandes retos. Y esto es así porque las personas hiperactivas se distraen con frecuencia y con facilidad. Para evitarlo, es importante tomar conciencia de que esto está ocurriendo y así limitar los elementos distractores en las zonas de estudio y en las zonas de trabajo.
No obstante, si se tiene un problema de hiperactividad no hay que olvidar que habrá que recurrir a un especialista para que pueda dar unas pautas profesionales y adecuadas que permitan tratar del mejor modo posible los problemas relacionados con cuadros de hiperactividad en adultos, algo mucho más común de lo que parece y que condiciona el día a día de las personas que lo sufren.
Deja una respuesta