Tim Urban y la procrastinación

Tim Urban, autor del blog Wait But Why, utiliza su experiencia personal y humor para explorar el tema de la procrastinación, un comportamiento que él mismo ha experimentado intensamente. En su relato, Tim describe cómo, durante sus años universitarios, a menudo posponía la redacción de artículos hasta el último minuto, a pesar de saber que este método no era ideal, especialmente cuando enfrentaba proyectos importantes como su tesis de 90 páginas.
El Proceso de Procrastinación
En un escenario típico, un estudiante normal empieza lentamente, avanza significativamente en la segunda mitad del tiempo y, finalmente, completa su trabajo con esfuerzo sostenido en los días previos a la fecha límite. Sin embargo, Tim admite que no sigue este esquema. En lugar de eso, sus proyectos comienzan a acumularse sin progreso alguno, hasta que se enfrenta a la fecha límite inminente. Un ejemplo claro es su tesis, que debería haber tomado un año de trabajo pero terminó completando en solo 72 horas, sacrificando dos noches de sueño para entregarla a tiempo. Aunque su tesis no fue exitosa en términos de calidad, esta experiencia resalta el patrón de comportamiento típico de un procrastinador.
La Mente del Procrastinador
Urban propone que la mente de un procrastinador es diferente a la de los demás. Para ilustrar esto, presenta dos imágenes cerebrales, una de un no procrastinador y otra de un procrastinador, con un "Motor de Decisiones Racionales" en ambos. Sin embargo, en la mente del procrastinador, también existe un "Mono de la Gratificación Instantánea", que busca siempre lo fácil y divertido, y que toma el control cuando se trata de tomar decisiones sobre el trabajo.
Este mono impulsa al procrastinador a evitar las tareas difíciles o aburridas en favor de actividades más inmediatas y placenteras, como leer artículos en Wikipedia o ver videos en YouTube, lo que lleva al procrastinador a perder el tiempo en lo que Tim llama el "Patio Oscuro", un lugar donde la diversión es temporal y viene acompañada de culpa y ansiedad.
El Papel del "Monstruo del Pánico"
Afortunadamente, para los procrastinadores, existe un "Monstruo del Pánico" que se despierta cuando la fecha límite se acerca peligrosamente, o cuando hay un riesgo significativo de fracaso o vergüenza. Este monstruo es el único que puede asustar al mono y devolver el control al Motor de Decisiones Racionales, permitiendo que el procrastinador finalmente se ponga a trabajar en la tarea que ha estado posponiendo.
Tim Urban menciona que este Monstruo del Pánico ha jugado un papel crucial en su vida, especialmente cuando fue invitado a dar una charla TED. Aunque inicialmente se sintió emocionado, pronto se dio cuenta de la magnitud del compromiso y comenzó a procrastinar. Sin embargo, con el anuncio de su participación en la charla, el Monstruo del Pánico se activó y le permitió preparar su discurso a tiempo.
Procrastinación Sin Plazos: Un Problema Mayor
Aunque el sistema de procrastinación que describe Tim funciona para tareas con plazos, hay otro tipo de procrastinación que es más problemática: la que ocurre cuando no hay fechas límites. Esta procrastinación afecta proyectos a largo plazo como el desarrollo de una carrera artística, el emprendimiento, o aspectos importantes de la vida personal como cuidar de la salud, mantener relaciones o tomar decisiones difíciles.
En estos casos, al no haber plazos que despierten al Monstruo del Pánico, la procrastinación puede continuar indefinidamente, dejando a la persona atrapada en una situación de estancamiento que puede causar frustración y arrepentimiento. Tim recibió miles de correos de personas de todo el mundo que compartían su experiencia con la procrastinación, expresando cómo esta había afectado negativamente sus vidas, llevándolos a sentirse como espectadores de su propio destino.
Aprovechar el Tiempo según Tim Urban
Para concluir, Urban presenta un "Calendario de Vida" donde cada semana de una vida de 90 años está representada por una caja. Este calendario visualiza la cantidad limitada de tiempo que tenemos y la cantidad que ya hemos gastado, lo que subraya la importancia de ser conscientes de cómo usamos nuestro tiempo. Tim insta a todos a tomar el control de sus vidas, siendo conscientes del Mono de la Gratificación Instantánea y comenzando a trabajar en lo que realmente importa, antes de que sea demasiado tarde.
Tim Urban concluye su reflexión con un llamado a la acción: aunque la procrastinación es algo que todos experimentamos en alguna medida, es vital no dejar que controle nuestras vidas. Y aunque el cambio no tiene que empezar "hoy", como bromea al final, sí debe comenzar "pronto".
Aquí puedes ver su charla original en TED, la cual ha sido vista por más de 56 millones de personas. Por algo será.

Deja una respuesta