No te aburras o el azúcar te controlará

azúcar

El consumo de azúcar alrededor del mundo lleva un ritmo imparable. Cada vez nos encontramos con más frecuencia que casi cualquier alimento lo lleva entre uno de sus ingredientes principales. El lector puede hacer la prueba, como sabrá, los ingredientes de los alimentos aparecen en orden de mayor a menor presencia en el producto. Casi siempre aparecerá el azúcar entre los tres primeros puestos. Incluso en alimentos que jamás pensaríamos que contienen azúcar ¿Es esto saludable? Evidentemente no.

El azúcar

El azúcar ha sido un alimento difícil de encontrar en el humano primitivo, de ahí que nuestro cerebro (que solo se alimenta de glucosa) nos recompense cuando lo tomamos, al ser una sustancia muy energética. El problema es que hoy día no lo necesitamos pues lo ingerimos en casi cualquier sustancia.

Los datos son abrumadores: en Europa, la población consumió una media de 37,1 kilogramos de azúcar en 2013, frente a los 35,1 kilos de 2011. En Estados Unidos, el consumo aumentó de 31 a 32,5 kilos por persona. La media en el mundo es de 23 kilos por persona.

Te puede interesar:Potencia tu mentePotencia tu mente

El azúcar es uno de los principales contribuidores de las elevadas tasas de obesidad y sobrepeso en los países desarrollados, así como uno de los principales culpables del envejecimiento prematuro y las enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, diabetes y cáncer

Entonces, ¿Por qué consumimos azúcar?

A la gente le da ganas de consumir productos ricos en grasa y azúcar cuando está aburrida. Esa es la conclusión a la que ha llegado el equipo de la Dra. Sandi Mann, de la Universidad de Lancashire Central en el Reino Unido.

Te puede interesar:glutenProblemas psicológicos derivados del gluten

Mann, así como Faye Ibbitson y Ben Edwards, de la misma universidad, llevaron a cabo dos estudios sobre el aburrimiento y la elección de alimentos.

En el primero los investigadores pidieron a 52 participantes que completaran un cuestionario sobre sus preferencias alimentarias antes y después de terminar la aburrida tarea de copiar repetidamente el mismo grupo de letras.

En el segundo estudio, pidieron a 45 participantes que observaran un video aburrido o divertido. Durante el pase, estaban disponibles aperitivos de dos clases: los saludables y los de alto contenido de grasa y azúcar. Se pesaron los recipientes antes y después de cada prueba para saber cuánto se había comido de cada aperitivo.

Te puede interesar:mindfulness¿Qué es el mindfulness?

Los resultados del primer estudio mostraron que las personas tenían una mayor probabilidad de expresar una preferencia por alimentos poco saludables, como patatas fritas, dulces y comida rápida, después de completar la tarea aburrida. 

Los del segundo estudio mostraron que los participantes que habían visto el vídeo aburrido comieron bastante más comida no saludable. 

Tal como explica la Dra. Mann, estos resultados respaldan los de investigaciones previas que señalaban que ansiamos comida rica en grasas y azúcares cuando estamos aburridos.

Esto fortalece la teoría de que el aburrimiento está relacionado con niveles bajos de la sustancia química dopamina, que estimula el cerebro, y que las personas intentan aumentar a base de consumir grasa y azúcar si no pueden aliviar su aburrimiento de otra forma. 

Fuentes: 

http://noticiasdelaciencia.com/not/19345/

http://economia.elpais.com/economia/2015/03/24/actualidad/1427187838_040365.html

http://www.bps.org.uk/news/bored-people-reach-crisps