Beneficios y desventajas de la marihuana para la salud mental

marihuana
Índice
  1. Experiencia de una psiquiatra especializada en la terapia con uso de cannabis
    1. Efectos positivos de la marihuana
    2. Efectos negativos de la marihuana
    3. El papel de la psiquiatría en el debate

La legalización de la marihuana en los Estados Unidos, para uso médico en 36 estados y para uso recreativo en 18, ha planteado muchas preguntas espinosas para los psiquiatras en activo. A pesar de una cantidad significativa de investigaciones recientes, muchas preguntas siguen sin respuesta y requieren más estudio antes de que podamos comprender completamente cómo incorporar la marihuana de manera segura en nuestras prácticas.

Experiencia de una psiquiatra especializada en la terapia con uso de cannabis

En mi trabajo anterior como directora médica de psiquiatría en una gran práctica médica de múltiples especialidades en la ciudad de Nueva York, comencé a trabajar con pacientes que comenzaron a usar marihuana medicinal después de que se legalizó en 2014. Estos eran en su mayoría pacientes con dolor crónico a quienes se les recetó marihuana en un intentar ayudarlos a dejar de consumir altas dosis de opiáceos (con diversos grados de éxito).

Una desventaja era el precio, que oscilaba entre $ 200 y más de $ 300 por mes, lo que dificultaba la compra para la mayoría de los pacientes. También era difícil distinguir los efectos aislados de la marihuana de los opiáceos o la gran cantidad de analgésicos y medicamentos psiquiátricos que tomaban los pacientes. Para complicar aún más las cosas, nadie sabía realmente cómo interactuaba la marihuana con muchas de estas otras drogas. Los efectos generales sobre el sueño, el estado de ánimo y la ansiedad fueron difíciles de evaluar dada esta complejidad.

La práctica de la psicofarmacología siempre ha sido tanto un arte como una ciencia, pero agregar opiáceos, alcohol y marihuana a la mezcla hace que el proceso sea mucho más turbio.

Rolf Hansen/Pixabay

Fuente: Rolf Hansen/Pixabay

Efectos positivos de la marihuana

Desde la antigüedad, la marihuana se ha consumido por sus efectos medicinales y eufóricos. Sabemos que tiene un poderoso efecto antiinflamatorio, que puede ayudar a aliviar el dolor. Sus otros usos médicos incluyen la reducción de las náuseas en pacientes con cáncer que reciben quimioterapia y el posible alivio de quienes padecen trastorno de estrés postraumático (TEPT), esclerosis múltiple (EM), glaucoma, VIH/SIDA y ciertas formas de epilepsia. Incluso hay investigaciones preliminares del neurocientífico Gary Wenk que sugieren que la marihuana puede ayudar a prevenir la pérdida de memoria con el envejecimiento al reducir la inflamación en el cerebro.

Algunos de mis pacientes psiquiátricos lo han usado para tratar su insomnio, ansiedad y depresión con éxito variable; en algunos, en realidad empeoró su condición. Además, se sabe que la marihuana "expande la conciencia", lo que conduce a una mayor apreciación de los placeres simples de la vida (escuchar música, disfrutar de una buena comida y estar en la naturaleza). El consumo de marihuana ha aumentado un 75% en la población mayor de 65 años solo en los últimos tres años. Muchas de estas personas habían consumido marihuana a los 60 o 70 años y ahora buscan ayuda para problemas de salud crónicos y la ansiedad que conlleva el envejecimiento.

Efectos negativos de la marihuana

Las desventajas son significativas, sin embargo, especialmente en adolescentes y adultos jóvenes. Muchos estudios, incluyendo este estudio reciente en Nueva Zelanda, concluyó que para aquellos que comienzan a consumir marihuana regularmente en la adolescencia, puede haber un deterioro de la memoria a largo plazo con un coeficiente intelectual más bajo, un desempeño escolar y laboral deficiente, y un mayor riesgo de depresión más tarde en la edad adulta. Las personas con antecedentes traumáticos tienen un mayor riesgo de desarrollar este esquema y es de cuatro a siete veces más probable volverse adicto al alcohol, la marihuana y otras drogas.

Además, el consumo de marihuana puede provocar un aumento de la impulsividad, una reducción de la capacidad de conducción, un aumento de la ansiedad, la paranoia y la apatía. Probablemente debido a la mayor potencia del THC en la marihuana hoy en día en comparación con la década de 1960, existe un mayor riesgo de que desencadene psicosis, incluso en aquellos sin predisposición genética a la esquizofrenia.

Todos estos efectos negativos también pueden ocurrir en adultos, pero son particularmente preocupantes en adolescentes y adultos jóvenes, cuyos cerebros aún se están desarrollando activamente hasta bien entrados los veinte años. Desde 2019, las tasas de consumo de marihuana han aumentado significativamente entre los adolescentes, al igual que las tasas de visitas a la sala de emergencias relacionadas con la marihuana. Las razones de este aumento pueden ser la disminución del riesgo percibido del consumo de marihuana, junto con el aumento del vapeo y el estrés de la pandemia de COVID.

Por último, están los documentados efectos nocivos para la salud de fumar marihuana como un aumento de la bronquitis y otras afecciones pulmonares crónicas.

El papel de la psiquiatría en el debate

Después de sopesar ambos lados de la ecuación, ¿cuáles son mis responsabilidades y recomendaciones como psiquiatra para mis pacientes y mi comunidad? ¿La presencia de dispensarios de marihuana en mi ciudad conducirá a un uso más generalizado entre adolescentes y adultos jóvenes? ¿Conducirá a un aumento de las enfermedades mentales y las adicciones, el bajo rendimiento escolar y los accidentes de tráfico?

Apenas estamos comenzando a ganar experiencia como médicos que trabajan con marihuana medicinal, donde está claro que se necesita más investigación para desarrollar los problemas. Esto incluye saber qué condiciones responden mejor a qué dosis y proporción de THC/CBD, comprender las posibles interacciones farmacológicas dañinas y usarlo de manera segura para evitar el abuso y la adicción. Será necesario trasladar la marihuana de un fármaco de la Lista I a un fármaco de la Lista II para que se pueda realizar la investigación necesaria en humanos.

En mi opinión, es desafortunado que nos estemos moviendo tan rápido como sociedad sin suficiente discusión profunda, educación y precaución. Muchos padres creen erróneamente que la marihuana conlleva un riesgo mucho menor que el alcohol y pueden adoptar una actitud relajada y de laissez-faire al aconsejar a sus hijos.

Estoy feliz de que mis pacientes con marihuana medicinal puedan obtener un producto más barato y de alta calidad en lugar de comprarlo en la calle, donde puede estar contaminado con fenciclidina (PCP o "polvo de ángel") y otras impurezas. También me alivia que los afroamericanos y otras minorías, que constituyen la gran mayoría de los arrestos por marihuana, tengan menos miedo de ser enviados a la cárcel por posesión de pequeñas cantidades de marihuana.

Teniendo en cuenta los pros y los contras, debemos continuar formando comités interdisciplinarios en las principales instituciones médicas, instituciones académicas y en la comunidad para promover la investigación necesaria y educar a los profesionales y al público en general. Estos comités deben trabajar en conjunto con los gobiernos locales y estatales y deben incluir profesionales médicos y de salud mental que tengan la mayor experiencia en esta área. Continuemos, pero hagámoslo con el nivel de precaución adecuado para que la marihuana se introduzca de forma segura en nuestra sociedad.

Imagen de Facebook/LinkedIn: Inside Creative House/Shutterstock

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir