Beneficios de la medicina natural para el deporte

A medida que el tiempo pasa, son cada vez más las personas que dedican algún tiempo de su vida a la práctica de algún deporte. Sea porque se siente pasión por este o porque simplemente se busca alguna actividad física que mejore la calidad de vida y contribuya positivamente a la salud, el deporte pasa a ser parte fundamental de la vida de cada vez más personas.
Pese a ello, tanto quienes entrenan de forma profesional o semiprofesional como quienes lo hacen por ocio o realizan actividades más tranquilas, todas las personas están expuestas a la posibilidad de sufrir lesiones eventualmente que pueden afectar a su capacidad de seguir entrenando o de realizar otras actividades diarias que generan placer. Por eso, a continuación, vamos a contarte acerca del rol que la medicina natural puede tener para promover el deporte y mejorar la salud de las personas y su recuperación.
¿Cómo puede contribuir la medicina natural al deporte?
Siguiendo lo mencionado con anterioridad, podemos decir que la medicina natural puede cumplir un rol extraordinario en el ámbito del deporte, especialmente como elemento preventivo. Esto se debe a que es una disciplina que nos permite incorporar distintos nutrientes, vitaminas y minerales que ayudan a mantener el organismo en forma, a prevenir el envejecimiento de las articulaciones, a promover la buena salud de los músculos y también a favorecer la recuperación muscular después de la actividad deportiva. Por eso, a continuación, vamos a contarte acerca de algunas opciones de la medicina natural que puedes tener en cuenta si practicas deporte.
Antioxidantes
Algo que se debe tener en cuenta es que el ejercicio físico, independientemente de qué actividad se realiza, si bien es muy saludable también provoca mucha oxidación. Esto se debe a que son prácticas con las que se da un importante desgaste de nutrientes y consumo de energía, como así también una acelerada combustión de moléculas para producir energía en las células. Si bien es una oxidación positiva, es muy importante contribuir con los tejidos para que estos puedan soportar el estrés. Por eso, es muy importante incorporar antioxidantes en la alimentación o rutina diaria, incluyendo la vitamina C, el resveratrol, la astaxantina, el té verde, el guaraná, entre otras cosas.
Minerales
La incorporación o suplementación de minerales es muy importante para tener una buena salud a la hora de hacer deporte. Uno de los más importantes es el magnesio, que ayuda a fijar el calcio y el fósforo al hueso, siendo fundamental para la contracción muscular y teniendo un efecto relajante sobre los músculos. Su déficit puede promover que se genere tendinitis o dolores articulares frecuentes.
En segundo lugar, debemos hablar del calcio y el potasio. El calcio da consistencia a los huesos, lo que es muy importante cuando se entrena porque estos pueden verse más desgastados si no están bien nutridos. Además, el potasio equilibra los líquidos del organismo y evita que se produzca debilidad muscular, calambres y fatiga. Finalmente, el zinc y el selenio tienen importantes funciones antioxidantes que promueven una recuperación más veloz después de la actividad.
Adaptógenos
Los adaptógenos contribuyen a aumentar la resistencia del organismo en situaciones de estrés o de sobreesfuerzo. Por eso, son importantes cuando se empieza a hacer actividad física, especialmente cuando se entrena con fuerza.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Deja una respuesta