¿Cómo ser uno mismo?

Hace un par de años escribimos un artículo donde dábamos 25 consejos para obtener confianza en ser uno mismo. Puesto que ser fiel a uno mismo puede ser una tarea complicada, pero no imposible y que será algo que te ayudará a crecer mucho como persona, queremos escribir sobre este tema en el día de hoy.
¿Qué es ser uno mismo?
Ser uno mismo es una necesidad porque nadie puede ser quien no es sin pagar un alto precio. Un alto precio en forma de depresiones, ansiedad, amargura, autodesprecio, vacío existencial e incluso enfermedades. Muchos de los problemas generadores de malestar psicológico que sufren las personas de los países occidentales tienen que ver con los intentos de hacernos pasar por quienes no somos.
La presión social, que nos lleva a intentar ofrecer una imagen idealizada de nosotros, lastra completamente cualquier intento de comportarse de manera espontánea y fiel a la propia identidad. A pesar de que la sociedad sea un lugar de cooperación, también es cierto que estos vínculos de colaboración y beneficio mutuo no son siempre muy claros y la amenaza de que se rompan siempre acecha.
Es por eso estamos tan preocupados por el que pueden decir; en un entorno en el que nuestros antiguos amigos pueden ser nuestros enemigos en el presente. Nuestra imagen personal tiene mucho valor, ya que es algo que nos define como individuos y que no depende de nadie más que de nosotros. Como consecuencia, intentamos crear una versión pública de nosotros misma que pueda agradar a los demás, dejando de lado, en parte. Si eso nos obliga a adoptar ciertas imposturas en nuestros hábitos y en la manera de relacionarnos que solemos adoptar.
En las próximas líneas veremos de qué manera se puede combatir esta mentalidad de sacrificarlo todo por esa imagen idealizada y cómo ser uno mismo abrazando la propia identidad.
Maneras de tener una personalidad única.
¿Cómo ser uno mismo? Podríamos definirlo como ser natural, espontáneo. Es ser tal y como somos cuando no tenemos miedos, estar solos o con personas de mucha confianza. No solo los temores aminoran la autenticidad de las personas, a veces, por diferentes causas no vivimos de acuerdo a como somos de verdad, a nuestros valores, habilidades, visión de la vida, entre otros.
Hay muchos factores que pueden influir y dificultar cómo ser uno mismo, como por ejemplo las tradiciones, la falta de conocerse a uno mismo o simplemente hacer cosas por contentar a otros. Es esencial que reflexionemos sobre si realmente estamos viviendo desde nuestra esencia verdadera o nos estamos creando un personaje de cara a los demás, que se supone que es mejor que lo que somos de verdad.
Todos, alguna vez pudimos vivir desde un factor que hemos querido dar, pero la felicidad y salud es imposible de sentir si uno no vive desde su verdadero “yo”.
Cómo ser uno mismo: el autoconocimiento
Necesitamos conocernos a nosotros mismos para poder vivir acorde a nuestra esencia y aprender a cómo ser uno mismo. Es importante que nos conozcamos, pero para ello deberíamos tener claros tres puntos:
¿Qué cosas se me dan bien?
¿En qué destaco?
¿Cuáles son mis mayores habilidades?
Sabiendo nuestros puntos fuertes podemos encaminar nuestra trayectoria hacia un camino que nos aportará bienestar y éxito.
¿Cuáles son mis valores?
¿Qué es lo más importante para nosotros en la vida?
¿Qué deseo que haya en mi vida?
Si no nos dejamos llevar por la sociedad y no dejamos que la tentación guíe nuestra vida, viviremos una vida más plena porque la escogeremos nosotros acorde a lo que deseamos de verdad.
¿Con qué cosas se activa mi motivación?
¿Con qué disfruto enormemente?
Para ayudar saber lo que más nos hace ser estar bien podemos recordar la niñez y puede que encontremos las actividades que no hemos vuelto a retomar, pero que nos hacía muy felices hacerlas.
¿Qué puedo ofrecer a los demás? Debes hacer que los demás quieran estar a tu lado porque perciban que eres alguien en quien se puede confiar.
¿Qué quiero ser?
¿Qué rol social quiero desempeñar?
No se trata de estudiar una carrera u otra, sino cuál será tu valor social, qué harás por la sociedad en la que te desenvuelves.
Los enemigos de la naturalidad
Conocerse mejor favorecerá a cómo ser uno mismo y ofrecerá unas herramientas que aportarán más seguridad, pero muchas veces la falta de naturalidad está producida por otros factores. Factores que están relacionados con las experiencias que hemos vivido y que, de alguna manera, nos han afectado.
Algunos de ellos son los que a continuación exponemos. Querer mostrar una versión mejorada de uno.
Si queremos dar lo mejor de nosotros y nos estresa en exceso agradar, probablemente suceda todo lo contrario, que mostremos lo peor de nosotros, debido a que no se puede ser natural si nos presionamos con querer dar la mejor versión. La aceptación personal es la clave para mejorar. Somos únicos e irrepetibles y todos tenemos cosas buenas y malas, nosotros decidimos.
¿Qué nos importa más?
¿Quedar bien o ser felices?
Planteémonos, si logramos dar buena imagen, ¿qué ganamos nosotros?
Los demás se llevan una buena impresión, pero nosotros nos quedamos por dentro con insatisfacción por no sacar la esencia verdadera. Jamás deberíamos tratar de ponernos una máscara para agradar, lo que más nos debería importar es el bienestar propio y eso se consigue pudiendo mostrarnos tal cual somos.
Pensamiento centrado en la imagen que daremos.
Si nuestro centro de atención está puesto hacia nosotros mismos nos sentiremos inseguros y no seremos naturales, ya que sentiremos preocupación por lo que los demás piensan de nosotros. La naturalidad surge cuando el centro de atención no está puesto en la imagen que daremos, sino que la prioridad que hay en nuestra mente es la de disfrutar de lo que hay alrededor, sin pensar en si nosotros estamos quedando bien o mal.
Nerviosismo.
La tensión también destruye la naturalidad, y puede surgir por diferentes cosas, pero la más habitual es la de estar preocupados por querer quedar bien, por miedo al rechazo. En el momento en que uno no le da importancia a la imagen que da, se acepta tal y como es y no pretende agradar.Es que la prioridad es divertirse de lo que tiene delante, así es cuando somos más naturales, porque de esa manera estaremos eliminando el miedo.
Deja una respuesta