¿Qué es un mantra?
El primer paso para este tema es conocer el origen de esta palabra (mantra). De tal manera, podremos decir que mantra emana del sánscrito y es la raíz de la conjunción de dos elementos: el vocablo mans, que se determina como “mente”, y el tra, que es similar a “liberación”.
Mantra es un término que puede traducirse como “pensamiento”. Para algunas religiones, como el budismo o el hinduismo, un mantra es una frase sacra que se dice mientras se realiza una meditación o una contemplación o incluso para invocar a un dios, según la religión de la que se trate.
Es importante recalcar el hecho de que, por regla general, los mantra suelen estar formados por frases largas. No obstante, esta circunstancia es una excepción en el hinduismo, ya que en dicha religión se apuesta, sin embargo, por cadenas de mantras, letanías y estrofas.
A partir de todo este significado, hay que verificar que los mantras se usan de la forma siguiente para que tengan funcionalidad:
• Son recitados por las personas tanto en voz alta como en su mente, dependiendo del momento.
• Se repiten constantemente y de una forma rítmica.
• De la misma forma que sucede en la religión cristiana, se usan en determinados casos al uso de una gama de elementos que atribuyen a seguir la cadena de mantras, a no perderse y a llevar la cuenta de los mismos. En el cristianismo se les llama rosarios y en otras culturas se llaman mapalas.
• Los mantras, lo que LOGRAN es que la personas que los repiten puedan relajarse, concentrarse en sus asignaciones y a su vez acabar con las lagunas que hay en su mente. Todo ello sin olvidar que también ayudarán a ese individuo a eliminar de su cabeza todo tipo de pensamientos impuros y que le impidan purificar todo lo que tiene a su alrededor.
Los mantras son una de las mejores opciones para prevenir la constante de pensamientos. Gracias a la repetición del mantra, la persona ingresa en un estado de concentración profunda. La meditación, con la ayuda del mantra, permite que la persona concentre su atención en las sensaciones, las emociones, los objetos de la mente, la propia mente o la respiración.
No olvidemos que las frases no tienen un concepto único o singular, cada uno alude a un rasgo de la elevación y puede asumir la mente con uno de estos mismos rasgos.
Aunque hay muchos uno de los más populares es: om mani padme hum, que nos habla de la compasión. La transliteración más opcional es La joya en el loto. Los practicantes de meditación afirman que las seis sílabas de este mantra están vinculadas con la dicha o la meditación (om), la paciencia (ma), la disciplina (ni), la sabiduría (pad), la generosidad (me) y la diligencia (hum).
Los mejores Mantras para meditar
Hay mantras que provienen de una gran larga trayectoria cultural. Los más conocidos provienen del budismo y de la cultura hindú. En ambas, la meditación tiene un profundo valor.
A lo largo de esta trayectoria hay una lista de los más antiguos que te presentamos acá:
OM
Es llamado el mantra universal. De hecho, para estas corrientes filosóficas y espirituales representa el sonido del universo. Es el origen de todo, esa vibración primordial que comprende a su vez a todos los demás sonidos.
Es más, los auténticos yoguis explican que cuando el propio universo se creó, OM fue el sonido que propició el inicio de todo lo que vemos, sentimos y nos envuelve.
Por otro lado, cuando ejecutamos este sonido se genera una poderosa vibración con la que poder alinear nuestra conciencia con todo lo que nos rodea, con todo lo que es, fue y será…
OM AH HUM
Al pronunciar este mantra se logra limpiar el lugar en el que se va a realizar la meditación. Además, su sonido ayuda a incrementar la concentración.
Este mantra se traduce como «Yo soy eso» y es sin duda el canto perfecto para iniciarnos en esta práctica.
Para llevarlo a cabo solo tenemos que empezar pronunciando la palabra Om, para después, exhalar e imaginar después el sonido «HUM».
OM TARE TUTTARE
Este mantra ayuda a concentrar la fuerza interior. Se emplea para eliminar los obstáculos internos. También fomenta el coraje y la confianza.
También, es bueno entender que debemos poner en práctica además lo mejor es entonar cada vez que atravesamos estados críticos. No solo nos ayudará a liberar esos temores y a aunar fuerzas. Además, fomenta la creatividad y nos permitirá pensar en posibles soluciones y alternativas.
OM NAMAH SHIVAYA
Es un mantra que proviene de los hindúes. Se pronuncia para convocar el bienestar y la felicidad.
Es además un modo de invocar a Shiva, de acceder a ese universo espiritual donde los poderes yóguicos más poderosos pueden favorecer nuestro crecimiento personal y nuestra elevación mental.
Om Namah Shivayah es un canto de poder porque en él se contiene también el mantra, Om, que es como ya sabemos, la vibración sonora del comienzo de la creación.
La frase namah, habla de salutaciones, y Shivayah, que habla del Señor Shiva. Es por tanto un saludo y una invocación para unirnos a él en armonía.
OM MANI PADME HUM
En la tradición budista este suele ser el más popular entre ellos. Invoca la sabiduría esencial, la unión con el universo y también la compasión del propio Buda.
Según los maestros del budismo tibetano, la mayor parte de las enseñanzas del Buda se contienen en este mantra, de ahí que se repita con tanta frecuencia, de ahí que sea uno de los más populares de purificación, obtener sabiduría, la bondad y esa unión perfecta con el universo.
En importante decir que lo primordial y esencial de estos mantras es como suenan. La tradición budista persiste en el hecho de que no es necesario comprender el significado. La esencia de todo está en los fonemas y en los efectos que estos tienen sobre la conciencia.
Grandes personajes dentro de este mundo de los mantras recomienda evitar las negativas dentro de las recitaciones. Dicen que esta tiene la capacidad de bloquearnos. Siendo así la mejor manera de dejar fluir el mantras dentro del positivismo. Así, en lugar de decir “NO TENGO MIEDO”, se debe afirmar “TENGO VALOR”.
Deja una respuesta