¿Soy una persona madura? La madurez a estudio
La madurez en los seres humanos, puede asociarse a un nivel biológico con el desarrollo y el pleno funcionamiento de los órganos sexuales. Para la psicología, sin embargo, no hay una edad que asegure haber logrado la madurez emocional.
En concreto cuando hablamos de madurez emocional nos estamos refiriendo al hecho de que una persona en cuestión cuenta con un pensamiento y una conducta, tanto sobre sí misma como por el ambiente, que refleja una aceptación y comportamiento adecuado, tomando las responsabilidades esperadas.
En este sentido, las principales muestras de que una persona es madura son que acepta las críticas y las analiza y estudia para mejorar, que sabe controlar sus ataques de mal genio, que siempre acepta las consecuencias de sus actos sin ampararse o justificarse en excusas, que establece que nada es blanco o negro pues siempre hay un término medio o que ha superado la fase de envidia y celos por los demás.
Una persona puede encargarse de sí misma gracias a un proceso que se inicia en la adolescencia y que continúa hasta la muerte. En cada individuo el proceso se desarrolla de manera diferente; todos los sujetos, por otro lado, necesitan algún tipo de apoyo o sostén más allá de su madurez.
La madurez, por lo tanto, trasciende a un periodo cronológico y se vincula a una actitud y a un estado de la mente. De hecho el individuo puede lograr capacidad de madurar en unas áreas y en otras no.
¿La madurez está determinada por la edad?
En términos psicológicos, no existe una edad que determine la madurez emocional. Este tipo de madurez se detecta con actitudes concretas como la capacidad de tener un pensamiento crítico, una conducta razonable, aceptar críticas y brindarlas de manera educada.
Una persona madura acepta las consecuencias de sus actos, es responsable. La tolerancia y la falta de reacciones ilógicas también son rasgos característicos de madurez emocional. Sin embargo, existí limites en cuanto al proceso de madures en líneas generales
Las virtudes y conductas necesarias para alcanzar la madurez se aprenden principalmente en el hogar y si los padres brindan demasiadas comodidades, es posible que los jóvenes no aprendan sobre responsabilidad y no puedan con sus tareas básicas en un futuro. Es muy importante transmitirle a un niño los valores actitudinales desde el ejemplo, para que los practique desde temprana edad y hagan bases sólidas en su personalidad. Las malas influencias pueden afectar el comportamiento en poco tiempo.
Hoy en día los jóvenes tardan más tiempo en alcanzar la madurez y la independencia que en generaciones anteriores. Quizás esto hable del desamparo que sufrían los jóvenes de las generaciones anteriores, pero es probable que la observación se enfoque en el exceso de comodidades de las que disfrutan los adolescentes de hoy.
Las cifras demuestran que la edad usual para contraer el compromiso del matrimonio se ha elevado, lo mismo sucede con la paternidad. Las generaciones actuales de jóvenes permanecen en sus hogares más tiempo, se casan más tarde o directamente no se casan.
¿Como puedo saber si soy una persona madura?
Te daremos una serie de tips de rangos para que te identifiques:
- No pierden control de sus emociones. Han aprendido a responder, no reaccionar. No reprimen sus emociones, pero sabe modularlas, conoce el volumen correcto para su expresión emocional y no actúa desde la víscera.
- Un rasgo importante es que se hace responsable de sus acciones. Las personas maduras emocionalmente asumen las consecuencias de sus actos y no culpan a nadie más de sus propios errores.
“El precio de la grandeza es la responsabilidad”.
W Churchill - No guardan resentimientos. Están conscientes que relacionarse implica tener discusiones y desacuerdos.
- Se conocen: no desconfían de sí mismos. Conoce sus fuerzas y sus debilidades, sus características positivas y sus fallas humanas.Una persona madura sabe esto y por lo mismo se relaja ante otras personas, no imponiendo ni imponiéndose expectativas y demandas absurdas.
- No intentan quedar bien con el mundo y complacer a otros.Hacen las cosas por su propia satisfacción. No están motivadas por lo que los otros piensen, sus acciones están motivadas por un sincero deseo de mejorar, aprender y crecer en la dirección que ellos eligen.
- Aceptan la realidad de la vida y de las personas tal cual es. Tomemos como ejemplo esta gran frase espiritual “Señor, concédeme la serenidad de aceptar las cosas que no puedo cambiar, el valor de cambiar las cosas que si puedo y la sabiduría para discernir la diferencia”.
- No hay temor a la soledad por el contrario disfrutan de ella. Valoran a la familia, a los amigos, pero sobre todo saben lo importante de darse un tiempo para ellos.
“Soledad es la ausencia del otro, solitud es la presencia de uno mismo”. Osho - Entiende que perder es parte de la vida. Toman la enseñanza que cada fracaso y continúan en u constante adquirir de conocimientos.
“Ni siempre ganamos, ni siempre perdemos, solo aprendemos a jugar”
— Ragner Raúl Matthew - Son capaces de ver las diferentes tonalidades de gris entre los extremos de blanco y negro en cada situación.
- Asumen con mucha energía lo que la vida les presenta. Utilizan su energía en encontrar la solución correcta y en ser asertivos. Toman decisiones y emprenden acciones necesarias.
Reconoce tus reacciones y comportamientos inmaduros. Las reacciones emocionales exageradas, por muy justificadas que te parezcan en ese momento, son un indicio de que algo anda mal. Si, por ejemplo, te enfadas en exceso porque alguien no ha hecho por ti lo que esperabas que hiciera y te sientes abandonado, entonces es muy probable que estés operando en un modo infantil, esperando que alguien solucione tus problemas por ti, te cuide o te proteja.
Madurez espiritual
Esta es la verdadera madurez, y es sencillamente cuando te das cuenta que todo lo que has cosechado y has cultivado en la vida, lo tienes que dejar marchar de tu vida. Con una sonrisa.
Deja una respuesta