Ansiedad por Coronavirus

ansiedad por coronavirus
Índice
  1. Falta de apoyo social
  2. Prestar atención a las propias necesidades
  3. Controlar la ansiedad por coronavirus
  4. Ansiedad por coronavirus y errores de pensamiento
  5. Autorreflexión y ansiedad por coronavirus
  6. Supuestos subyacentes que afectan a la ansiedad por Coronavirus
  7. Algunas creencias poco útiles
  8. Percepción más profunda
  9. Una sensación de calma más profunda
  10. Asesoramiento para la ansiedad por coronavirus

La gente habla, con razón, de la ansiedad por coronavirus en términos de estrés por la incertidumbre. Las constantes noticias sobre la pandemia pueden parecer implacables. Ya sean las estadísticas de hoy sobre muertes y nuevos casos, las nuevas normas sociales establecidas por el Gobierno o la última figura pública que ha caído con el virus. Parece ser el único tema de conversación en las redes sociales. Tenemos el distanciamiento social y para muchos la sensación de estar encerrados en su propia casa. Todo se está convirtiendo en algo excesivo.

No conocer el futuro ha sido siempre la realidad, antes y después del coronavirus. ¿Quién podría haber dicho con certeza que no sería atropellado por un autobús al día siguiente? ¿Podríamos haber estado seguros de no ser despedidos nunca? Nadie conoce su futuro estado de salud. Pero ahora que tenemos encima una crisis mundial, estamos obligados a mirar de frente a la incertidumbre.

La duda y la incertidumbre pueden conducir a una preocupación angustiosa. Eso si nos detenemos en el futuro desconocido. Los pensamientos negativos pueden revolotear en el fondo de la conciencia y desencadenar una ansiedad coronaria. Algunos de nosotros podemos centrar nuestro pensamiento en ellos. Entonces los pensamientos preocupados pueden dar vueltas y vueltas en círculos sin llegar a ninguna parte. ¿Y si la economía no se recupera? ¿Tendré un medio de vida? ¿Y si contraigo el virus? ¿Quién traerá el dinero a  cara? ¿Moriré? No hay respuestas seguras porque nadie sabe cuánto durará la pandemia ni quién se contagiará del virus.

Falta de apoyo social

El tráfico en las carreteras despareció porque las escuelas, los clubes y muchos lugares de trabajo cerraron hasta nuevo aviso. Como resultado, dejamos de tener el tipo de interacción social que proporcionan. Incluso con el contacto on-line, tenemos muchas menos oportunidades de compartir tiempo con amigos, familiares y compañeros de trabajo. Muchas menos oportunidades de apoyo social que pueden ayudar a reducir el estrés y la preocupación de la ansiedad por coronavirus.

Sin embargo, hay otras formas de dar y recibir apoyo, como más llamadas telefónicas, mensajes de texto y video. Nuestra ansiedad y nuestros miedos deben ser reconocidos, compartidos y mejor comprendidos en lugar de ser ignorados.

La ansiedad persistente por el coronavirus es una experiencia desagradable. Además, puede agravar las enfermedades relacionadas con el estrés, como la cefalea tensional, la hipertensión arterial, el estreñimiento, el síndrome del intestino irritable o incluso los accidentes cerebrovasculares.

¿Qué se puede hacer entonces? ¿Cómo podemos sentir menos ansiedad por el coronavirus?

Prestar atención a las propias necesidades

Las respuestas estándar son útiles. Por ejemplo, en momentos de estrés, es bueno prestar atención a las propias necesidades y sentimientos. Realiza actividades saludables que te gusten y te relajen. Hacer ejercicio con regularidad, mantener unas rutinas de sueño regulares y comer alimentos saludables.

Otro buen consejo proviene de la Organización Mundial de la Salud. Reduce al mínimo ver, leer o escuchar noticias sobre Covid-19. Demasiada exposición es probable que te haga sentir ansioso o angustiado. Lo mejor es buscar información actualizada sólo en un momento determinado, una o dos veces al día.

Utiliza la información sólo de fuentes de confianza y principalmente para que puedas tomar medidas prácticas para preparar tus planes y protegerte a ti y a tus seres queridos. Conocer los hechos, no los rumores ni la información engañosa. Hacer lo que puedas basándose en los hechos puede ayudar a minimizar los miedos irracionales. Tenemos que protegernos de las noticias falsas que circulan.

Controlar la ansiedad por coronavirus

Todos somos diferentes. Algunos son más propensos a la ansiedad por coronavirus. No todos toleramos fácilmente la incertidumbre. Ya sea sobre las cosas que pueden ir mal en cuanto a las relaciones, las finanzas, la salud, los medios de vida.

A algunos les resulta más difícil seguir el consejo de mantener las cosas en perspectiva. Se podría pensar que es más fácil decirlo que hacerlo. ¿Cómo lo hacemos entonces?

Una respuesta se encuentra en la terapia psicológica llamada TCC. El Gobierno del Reino Unido reconoce este enfoque como una forma eficaz de reducir la ansiedad. Se basa en parte en la idea de que aumentamos innecesariamente nuestra ansiedad por los errores que cometemos en nuestra forma de pensar. Formas automáticas de ver las cosas debido a una percepción irracional y poco realista.

Sin embargo, la buena noticia es que el sentido común proviene de la mente racional. Revela lo que está sucediendo sin que lo nuble la agitación de los sentimientos. Puede darse cuenta de nuestros hábitos automáticos de pensamiento cargados de ansiedad. Pero tenemos que cultivar su capacidad de escrutinio.

Ansiedad por coronavirus y errores de pensamiento

La exageración es un tipo de error de pensamiento que puede aumentar la ansiedad por coronavirus. Es cuando amplificamos nuestras dolencias, como cuando, sin muchas pruebas, convertimos un resfriado común en la temida infección por el covid-19. O tal vez exageramos las posibilidades de contraer la infección pensando en una probabilidad mayor de la que muestran las estadísticas.

Otro error es sacar conclusiones precipitadas. Este error puede suponer convertir una información inocua en una catástrofe. El hecho de que un ser querido haga cola en una tienda, no significa que no vaya a observar el distanciamiento social. E incluso si no pueden hacerlo por el comportamiento de los demás, no tienen por qué infectarse. Si se infectan, es posible que no desarrollen ningún síntoma o ningún síntoma grave. El hecho de que, lamentablemente, enfermen, no implica que deban ser hospitalizados. De nuevo, no todos los casos hospitalizados mueren trágicamente a causa de la enfermedad. Para una persona con mucho pánico, el simple hecho de ir a las tiendas puede equipararse a un alto riesgo de muerte.

Otro desliz que fomenta la ansiedad por coronavirus es atender selectivamente a una cosa pero ignorar otra. ¿Sólo nos fijamos en las noticias negativas, e ignoramos cualquier aspecto positivo de la crisis? Sólo nos centramos en lo que es alarmante y filtramos cualquier tendencia tranquilizadora.

En cuarto lugar puedo mencionar la sobregeneralización. Por ejemplo, si asumimos que porque un miembro de nuestro vecindario muere de covid-19, entonces todos tendremos también un grave riesgo de muerte. Esto es una sobregeneralización del caso concreto a todo el mundo.

Autorreflexión y ansiedad por coronavirus

Es una buena idea sorprendernos a nosotros mismos cometiendo estos errores de pensamiento. Pero requiere una cuidadosa autorreflexión. Esto se debe a que el pensamiento irracional es automático. Es tan habitual que pasa desapercibido.

La meditación de atención plena puede ayudar a conseguir la necesaria autoconciencia. Mediante la autorreflexión y la meditación, podemos ser más capaces de observar nuestra ansiedad coronaria y los pensamientos que la acompañan de forma objetiva. Sin precipitarnos a juzgar, sino manteniendo una perspectiva equilibrada. Centrando la conciencia en el momento presente, mientras se observan con calma los sentimientos, los pensamientos y las sensaciones corporales.

Esta disciplina permite tomar distancia emocional de lo que ocurre a nuestro alrededor. Entonces podemos examinar nuestros pensamientos a la luz del día y cuestionarlos si no son realistas. Si empezamos a buscar formas más sensatas de pensar, es posible adoptar una actitud más tranquila.

Alguien dijo:

"La preocupación no quita los problemas de mañana, sino que quita la paz de hoy".

Supuestos subyacentes que afectan a la ansiedad por Coronavirus

Cuando nos preocupamos, es como si creyéramos que al preocuparnos por algún acontecimiento, de alguna manera podemos evitar que ocurra. Pero esto es totalmente falso. Es uno de los supuestos negativos que hay que sacar a la luz del día. Sólo cuando salga a la luz podremos empezar a cuestionarla. De lo contrario, seguirá operando bajo la superficie causando daño.

Para sacar a la luz estos supuestos subyacentes, podemos utilizar el potencial que lleva incorporado la humanidad. Es el poder humano de la racionalidad.

En una escena de la película Zulú, los nativos africanos rodean a un pequeño grupo de soldados británicos en Rorke's Drift. Se enfrentan a la muerte. Un joven soldado raso expresa su miedo e incredulidad: "¿Por qué nosotros, por qué nosotros?". Un sargento mira y responde, como si fuera evidente: "Porque estamos aquí, muchacho". El experimentado hombre no pedía una resignación pasiva, sino que daba a entender que, cuando somos realistas sobre lo que ocurre, nos damos algún tipo de oportunidad para sacar el máximo provecho de la situación tomando las medidas que podamos.

La mente racional dice: "Al final sólo podemos hacer lo que podemos hacer. Sólo podemos seguir adelante con lo que está sucediendo en este momento. Con cualquier actividad en la que estemos implicados, o con la tarea en la que estemos trabajando, o con esos retos a los que nos enfrentamos en este momento."

Algunas creencias poco útiles

Nuestras creencias más profundas suelen estar ocultas bajo la superficie de nuestra conciencia. Quizá sin darse cuenta, algunas personas evitan todas las situaciones desagradables o indeseables. Se comportan como si creyeran que deben hacerlo. El problema es que la mayoría de nosotros debe enfrentarse a cosas que pueden ir mal en lo que respecta a las relaciones, las finanzas, la salud, el trabajo, etc. La facilidad con la que afrontamos la perspectiva de un contratiempo o una decepción varía. Si nos enfrentáramos a la posibilidad del fracaso, de la pérdida e incluso del dolor, entonces podríamos contemplar el futuro desconocido sin insistir en que siga nuestros mejores planes.

Entonces, ¿Quién dice que no podemos controlar nuestras emociones en situaciones difíciles? ¿Quién dice que conseguiremos evitar los momentos de riesgo y peligro? ¿Y quién dice que debemos encontrar orden, certeza y previsibilidad en la vida?

En realidad, no siempre podemos tener lo que queremos. No importa cuál sea nuestra situación en la vida, siempre se desconoce lo que nos deparará el mañana. La incertidumbre siempre ha estado integrada en el tejido de la vida. Y que las cosas no salgan como se prevé es inevitable. Es el caso de todos nosotros.

¿No es bueno el reto de la incertidumbre? Sí, todos necesitamos un reto. Puede mantenernos alerta.

Percepción más profunda

Una percepción más profunda puede ser una idea que surge durante la autorreflexión. O quizás sea una intuición de la que nos damos cuenta durante la meditación. También puede ser una idea encontrada en las escrituras sagrada.

Se puede suponer que ver lo que es bueno y verdadero puede ayudarnos a dirigir el rumbo a través de las complejidades de la vida. Posiblemente nos permita encontrar un sentido y un propósito en nuestros problemas. Incluso ofrecer ánimo y esperanza.

Sin embargo, tener una mentalidad natural dificulta este tipo de intuición. Algunos individuos inteligentes cierran sus mentes a consideraciones más profundas. Adoptan una forma de pensar externa. Limitan su razonamiento a la información mundana. Esto tiende a limitar la creencia espiritual. No elevan sus mentes para pensar en términos de objetivos y propósitos, sino que se apegan a las causas y efectos naturales.

Una sensación de calma más profunda

Los religiosos y otros escritores espirituales afirman que la conciencia superior puede reducir la ansiedad natural. Hablan de crear tiempo para el silencio y la quietud en medio de los acontecimientos cargados de ansiedad de la vida diaria. Y para una conexión significativa con el lado más profundo de la existencia, reflexionando sobre los valores y las cosas que consideramos sagradas.

La sensación de calma divina proviene de un "lugar" profundo dentro de uno mismo y, sin embargo, también es una presencia que llega desde arriba. Este pensamiento o sensación será muy familiar para la gente que vive una vida 100% espiritual.

Asesoramiento para la ansiedad por coronavirus

El psicólogo ayuda a las personas con ansiedad a entrar en un estado mental de autorreflexión. Esto significa que pueden hablar de sus sentimientos y experiencias. Además, pueden escucharse a sí mismos hablando de esos asuntos y así empezar a ganar autoestima.

Te darás cuenta que muchas personas sufren como tú y te enseñará las herramientas para poder controlar todos estos pensamiento rumiantes que te acechan.

Si eres una persona religiosa, también te puede ayudar el hecho de hablar con alguien de tu iglesia, al final, dejando de lado las creencias religiosas de cada uno, buscamos sabiduría en las palabras. Esto me recuerda a una frase de Jesús de Nazaret.

No os preocupéis por el día de mañana; porque el día de mañana se cuidará de sí mismo. A cada día le basta con sus propios problemas.

Mira también:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir